Ante el visible aumento de casos de covid-19 propiciado por la temporada de lluvias, con una positividad que pasó de 2 a 3,2% en la última semana, la Secretaría de Salud Pública Distrital hace un llamado a que las personas más vulnerables y los menores de edad (población en la que en mayor medida se han incrementado los casos de esta enfermedad y de Infecciones Respiratorias Agudas-IRA), completen y refuercen, incluso con cuarta dosis, sus esquemas de inmunización.
Según el último reporte epidemiológico (que ya se entrega semanalmente), con corte al 2 de junio, en la capital vallecaucana hay 201 casos activos para la enfermedad y se reportaron 302 más en la última semana.
Aunque la ocupación en hospitalización y en UCI se mantiene estable -8 personas, equivalente al 1% por sospechas o confirmación de covid-, es clave acceder a la inmunización, la forma más eficiente de prevenir complicaciones de gravedad por la enfermedad.
El acceso a la vacunación implica también disminuir la cadena de transmisión, pues la carga viral de la persona que completó su esquema, incluso si resulta contagiada, es menor.
En este sentido, el llamado se hace a menores de edad y padres de familia o acudientes, para fortalecer la vacunación en esta población, que sigue siendo la de menor cobertura. De los 548.667 menores de edad que pueden acceder al biológico, el 61% ya inició su esquema y el 56% lo completó. Eso, en contraste con el 84% de cobertura total en primeras dosis y el 75% de esquemas completos.
A los mayores de 50 años, población en la que está autorizada la cuarta dosis o segundo refuerzo, se les hace un llamado para que accedan a la misma. A esa edad, con el envejecimiento propio del sistema inmune, los anticuerpos generados por la vacuna tienden a reducirse considerablemente con el paso del tiempo, por lo que es importante reforzarlos. De los 664.305 caleños que superan esta edad y, por ende, pueden acceder a la nueva dosis, solo 28.510 lo han hecho.
¿Dónde vacunarse?
Con el cambio de la estrategia de inmunización anticovid y el cierre de los megacentros, los ciudadanos pueden vacunarse en las IPS que sus EPS dispusieron para tal fin (el directorio puede encontrarse en las redes sociales de la Secretaría de Salud Pública), así como en las principales IPS de las Empresas Sociales del Estado-ESE.