La implementación de huertas comunitarias urbanas que se consolida a través del proyecto movilizador ‘Corazón Contento’ de la Secretaría de Bienestar Social continúa siendo parte fundamental en la construcción de tejido social que promueve la Alcaldía de Cali, buscando impactar de manera positiva los 762 comedores comunitarios que se atienden en la ciudad.
Estos espacios se han convertido en un mecanismo de autoabastecimiento que promueve la recolección de productos e insumos para la preparación de alimentos, la generación de conocimiento colectivo y la búsqueda de nuevos emprendimientos comunitarios que impulsen las iniciativas económicas del territorio.
“Venimos desarrollando un proceso desde el año pasado, iniciando con la caracterización de los diferentes comedores, verificando el espacio, disponibilidad y disposición de los gestores con el propósito de que las huertas a parte de ayudar en el tema de alimentación, realmente permitan integrar, aprendiendo acerca de su cuidado y también del autocuidado por parte de la comunidad”, comentó Elba María Marin, integrante del equipo de saneamiento y medio ambiente y huertas comunitarias del programa Corazón Contento.
“Realmente son un generador de tejido social, desde mi experiencia hemos notado cómo estos espacios se pueden transformar en un punto de trabajo y también en un emprendimiento porque podemos contagiar a los vecinos, sabemos que tenemos mucha gente que sabe y conoce de las plantas, pero simplemente no tiene la manera de como hacer la instalación de las huertas”, destacó Mauricio Lara, representante de la Granja Tarapaca.
Actualmente la Administración Distrital cuenta con cerca de cien huertas por medio de las cuales se dio inició al plan piloto en los comedores comunitarios, validando nuevos espacios en las diferentes comunas y corregimientos que aporten en el fortalecimiento de los lazos comunitarios.