Con la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la máxima categoría, la Alcaldía de Cali exaltó los 200 años de historia de la Institución Educativa Santa Librada, fundada por Francisco de Paula Santander en 1823, convertida en un hito para la caleñidad que, desde entonces, ha trabajado por la construcción de una educación que le apuesta a la transformación social.

“El 2023 ha sido declarado como el año del bicentenario de Santa librada y por tanto tenemos que adelantar en todas las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, reflexiones y animar la investigación sobre lo que significa esta Institución, porque sin Santa Librada no hubiésemos tenido a Cali como capital de departamento, no hubiésemos tenido el proceso de industrialización. Está vinculada a nuestra vida republicana y es parte esencial de la sociedad caleña», destacó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

Para el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, el plantel seguirá siendo un símbolo de la educación y referente de calidad para quienes se forman en sus aulas. “Servirá para seguir construyendo ciudad, potenciar ilustres egresados y trabajar de la mano por más desarrollo de la región y del país, porque el Santa Librada es un colegio emblemático y hoy y siempre ha hecho país, democracia y ciudadanía”, indicó.

Anuncio

En la conmemoración del bicentenario, realizada este lunes 30, el mandatario caleño anunció la consolidación de un plan de trabajo en materia académica, restauración de la infraestructura educativa y memoria histórica:

1.         Promulgar una ley de honores para Santa Librada, con los recursos suficientes para consolidar una ciudadela con renovaciones estructurales, educativas, culturales y tecnológicas, acordes a las necesidades del siglo XXI.

2.         Resolver las circunstancias frente a la tenencia del bien que permitan identificar la propiedad del predio.

3.         Consolidar un encuentro nacional de colegios santanderistas que se desarrolle en Cali con apoyo de la Presidencia de la República, para resaltar la importancia histórica y el legado de estas instituciones.

“Hemos anunciado la importancia de hacer un fondo nacional, entre Alcaldía y Presidencia de la República para renovar integralmente el colegio de Santa Librada; debemos iniciar con cinco mil millones de pesos para diseños y para la legalización de todo lo que es la calidad del bien. Una de las dificultades que ha tenido Santa Librada es que no se identifica claramente la propiedad del predio a pesar de estar aquí ubicado hace tantos años; por eso, la calidad del bien es necesaria para cualquier inversión pública y después de eso, de acuerdo con ese presupuesto adelantado, tal vez demandaremos cerca de 50 mil millones de pesos de inversión para una reconstrucción total de la ciudadela educativa”, explicó el alcalde Ospina.

De acuerdo con Mónica Patricia Medina, rectora de esa Institución, se trabajará articuladamente para mantener vivo el legado histórico y educativo de este colegio. “Santa Librada le ha aportado, no solamente al desarrollo social, sino también cultural, político y científico de Cali, el Valle del Cauca y el país; por eso, la importancia de hacer una ciudadela educativa, tipo colegio 10, que restaure nuestra institución y que le dé a Cali las condiciones que merece”, dijo.

“El patrimonio es el bien más preciado que, quizás, tenemos las sociedades; es lo que representa lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos; por eso para nosotros es tan importante el trabajo a desarrollar en este este espacio, no solo como un centro educativo sino también como un bien de interés cultural”, señaló Bryan Hurtado, secretario de Cultura de Cali.

Una vez por mes, durante este año 2023, se realizará un acto conmemorativo para celebrar los 200 años de historia del Colegio Republicano Santa Librada, el más antiguo y representativo de Santiago de Cali.