
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebra en Madrid del 22 al 26 de enero, ProColombia dará a conocer una propuesta turística innovadora que celebra la vida y el legado del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Bajo la estrategia «Macondo, inspirado en el país de la belleza», y con el reciente lanzamiento de la serie Cien Años de Soledad en Netflix, quince empresas colombianas ofrecerán experiencias que mezclan rutas literarias, actividades culturales, avistamiento de aves y gastronomía, transportando a los viajeros al corazón del realismo mágico que caracteriza a la obra de García Márquez.
«Estas propuestas turísticas son una invitación a que el mundo descubra nuestras historias, paisajes y tradiciones a través del prisma del realismo mágico», afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, durante la presentación.
Experiencias destacadas
Entre las actividades diseñadas por empresas colombianas para FITUR 2025 se encuentran:
- Recorridos literarios en Aracataca y Barranquilla, que incluyen visitas a la casa natal de García Márquez, la Casa Museo y otros lugares emblemáticos conectados con la novela Cien Años de Soledad.
- Circuito literario en Bogotá, con paradas en el Pasaje Rivas, el Parque de los Periodistas y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, además de un recorrido histórico que aborda eventos como El Bogotazo.
- Gastronomía y literatura con sabor a Macondo en hoteles y restaurantes de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Ciénaga.
- Tours de avistamiento de aves ‘Macondo’, que permiten observar más de 300 especies en áreas como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá.
- Visitas a sitios históricos en Aracataca, como la estación del ferrocarril, la Casa Museo, el Puente de los Varaos y la Casa del Telegrafista.
- Actividades culturales y recreativas, como talleres de cocina tradicional y filigrana, recorridos en bicicleta por Mompox y sesiones de avistamiento de aves en el río Magdalena.
- Paseos vallenatos, que conectan a los viajeros con la esencia del folclor caribeño en lugares como Valledupar, La Paz y Patillal.
- Rutas por el Caribe colombiano, con itinerarios que parten de Santa Marta y recorren Ciénaga, Aracataca, Mompox, San Jacinto, San Basilio de Palenque y Cartagena, para explorar destinos que marcaron la vida y obra del Nobel.
Esta oferta busca no solo resaltar la riqueza cultural y natural de Colombia, sino también consolidar al país como un destino turístico literario y cultural de primer nivel.
Con información de ProColombia.