
La tasa de interés de política monetaria del 9,5 %, mantenida por el Banco de la República en su primera reunión de 2025 (31 de enero), ha reducido la demanda de crédito y afecta el cumplimiento del Pacto por el Crédito, según advierte un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Este pacto, suscrito el 27 de agosto de 2024 entre el Gobierno y Asobancaria, busca fortalecer la financiación en sectores estratégicos como manufactura y transformación energética, agropecuario, economía popular, vivienda e infraestructura y turismo. La meta es desembolsar $ 252,7 billones en 18 meses, con un adicional de $ 55 billones sobre los desembolsos entre marzo de 2023 y agosto de 2024.
Desembolsos acumulados y metas por sector
Entre el 6 de septiembre de 2024 y el 31 de enero de 2025, el sistema financiero ha desembolsado $ 61,2 billones, lo que representa el 24,2 % de la meta. La distribución por sectores es la siguiente:
- Manufactura y transformación energética: $ 36,9 billones (22,6 % de la meta de $ 163,4 billones).
- Vivienda e infraestructura: $ 13,5 billones (33,4 % de la meta de $ 40,6 billones).
- Agropecuario: $ 7,5 billones (23,5 % de la meta de $ 32,1 billones).
- Turismo: $ 1,7 billones (20,6 % de la meta de $ 8,4 billones).
- Economía popular: $ 1,43 billones (17,5 % de la meta de $ 8,2 billones).
El informe de la SFC destaca que si se hubieran desembolsado $ 14 billones mensuales, el acumulado a enero habría sido de $ 70 billones (27 % de la meta). Sin embargo, el resultado real fue $ 61,2 billones (24,2 % de la meta), evidenciando un rezago en el cumplimiento.
La única excepción es vivienda e infraestructura, que ha logrado un desempeño positivo, con 33 % de cumplimiento.
Desembolsos en enero de 2025
Durante enero de 2025, el sistema financiero desembolsó $ 12,7 billones, lo que representó un incremento de 0,8 % frente a diciembre de 2024 y un crecimiento del 15,9 % comparado con enero de 2024.
Por sectores, los desembolsos en enero fueron:
- Manufactura y transformación energética: $ 7,8 billones.
- Vivienda e infraestructura: $ 2,7 billones.
- Agropecuario: $ 1,5 billones.
- Turismo: $ 30 mil millones.
- Economía popular: $ 30 mil millones.
Además, el informe señala que en enero de 2025 se aprobaron 2 millones de créditos, en comparación con 1,8 millones en diciembre de 2024.
En términos regionales, los desembolsos se concentraron en:
- Bogotá: 31,8 %.
- Antioquia: 22,9 %.
- Valle del Cauca: 15,8 %.
Impacto de las tasas de interés
La SFC advirtió que la tasa de interés bancaria para los sectores priorizados aumentó 0,5 %, pasando del 15 % en diciembre de 2024 al 15,5 % en enero de 2025. Esto afecta la demanda de crédito y dificulta el cumplimiento de las metas del Pacto.
El informe concluye que la reducción de tasas de interés será clave para mejorar el ritmo de desembolsos y cumplir con el compromiso de financiamiento para la reactivación económica del país.