La Alcaldía de Alejandro Eder, a través del Programa Comedores Comunitarios, incrementó la entrega de 80.000 a 90.000 raciones diarias, proporcionando platos de comida a las personas más necesitadas de la ciudad. Este logro es fruto de la labor de 2.600 gestionadoras y gestores que lideran la red de comedores presente en 22 comunas y 14 zonas rurales.
Es importante señalar que, en colaboración con el Concejo Distrital, la Administración Distrital destinó fondos bajo la modalidad de vigencias futuras, asegurando así la continuidad de este programa desde 2024 hasta la fecha.
Durante el año 2024, la Alcaldía de Cali, con el apoyo fundamental de las gestoras y gestores de los comedores, distribuyó más de 10 millones de raciones de alimentos de lunes a viernes y más de 118.000 los fines de semana, en cooperación con Tecnocentro.
En lo que va de 2025, los comedores comunitarios siguen expandiendo su alcance con un presupuesto inicial de más de 50.000 millones de pesos. Además, se mantienen los esfuerzos y el trabajo para garantizar la sostenibilidad de este programa a lo largo de 2025.
Hasta el momento, la Alcaldía de Cali ha repartido más de dos millones de raciones en 762 comedores que operan gracias a la dedicación de las gestoras y gestores, quienes contribuyen no solo con su toque culinario, sino también con un liderazgo positivo en los territorios.
“La Administración de Alejandro Eder tiene como prioridad seguir reforzando la seguridad alimentaria en Cali, por lo cual se trabaja para alcanzar la meta de repartir más de 100.000 raciones. El Programa Comedores Comunitarios pasó de entregar 80.000 a 90.000 raciones, lo que permite ampliar el número de personas beneficiarias. Asimismo, las gestoras y gestores reciben apoyo en atención psicosocial, educación y alfabetización”, explicó Flavio Carabalí, secretario de Bienestar Social.
Apoyo integral que busca recuperar el tejido social.
Además de la provisión de alimentos, el Programa Comedores Comunitarios ofrece un componente psicológico centrado en la salud mental, mediante orientación psicológica individual, jornadas de ‘Escucharte’ y fortalecimiento de habilidades socioemocionales.
Próximamente se llevarán a cabo jornadas ‘Escucharte’, dirigidas específicamente a las familias de las gestoras y gestores de los comedores comunitarios.
Estas iniciativas forman parte del esfuerzo continuo por trabajar en equipo para revitalizar Cali.