Durante el primer trimestre de 2025, la Unidad de Bienes y Servicios, a través de su equipo de restituciones, implementó seis actas de entrega voluntaria, ocho nuevas querellas y trece reiteraciones de querellas, logrando importantes avances en la protección, recuperación y restitución de bienes de uso público en diversas zonas de la ciudad. Este esfuerzo, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, permitió la recuperación de 18.000 metros cuadrados de zonas verdes en varios sectores de Cali.

“Un logro destacado ha sido la restitución de más de 18.000 m² de zonas verdes en varias comunas de Cali, mediante trabajo articulado con Secretaría de Seguridad y Justicia y la Uaesp, entre otros organismos de la Administración Distrital”, manifestó Noralba García, directora de Bienes y Servicios.

En este primer trimestre, se formalizaron seis actas de entrega voluntaria, una estrategia clave para la restitución de terrenos ocupados indebidamente. Estas actas fueron suscritas por ocupantes ubicados en las comunas 1, 2, 14, 21 y 22, reflejando un trabajo efectivo de sensibilización y acuerdo entre las partes involucradas para asegurar la restitución pacífica de los bienes públicos.

Anuncio

El equipo de restituciones también presentó ocho querellas contra ocupantes ilegales de predios en las comunas 11, 14, 17, 19, 20, 21, así como en el corregimiento de Pance. Las querellas son una herramienta fundamental para afrontar esta situación y garantizar la recuperación de estos espacios para la comunidad.

Adicionalmente, se presentaron trece reiteraciones de querellas a ocupantes irregulares en las comunas 2, 5, 10, 11, 16, así como en los corregimientos de Pance, La Buitrera y El Saladito. Esta reiteración subraya el compromiso de resolver de manera efectiva las situaciones de ocupación indebida y restablecer la legalidad sobre los bienes de uso público.

Durante este periodo, el equipo de restituciones también participó en dos procesos administrativos llevados a cabo en las comunas 13 y 17.

Estas restituciones representan un avance significativo hacia la preservación de los espacios públicos, especialmente en áreas urbanas, donde el aumento de la ocupación ilegal pone en riesgo el acceso y disfrute de estos bienes por parte de la ciudadanía.

Con la mirada puesta en el segundo trimestre de 2025, el equipo de restituciones tiene proyectada la recuperación de más de 185.000 metros cuadrados en áreas rurales. Este esfuerzo se realizará en colaboración con otras entidades, mediante un trabajo interinstitucional coordinado que busca consolidar la recuperación de los bienes públicos en diversas áreas del territorio.

El trabajo del equipo de restituciones continúa, y durante este trimestre se convocaron mesas técnicas para abordar de manera detallada y eficaz las situaciones de restitución en las zonas más prioritarias.

Asimismo, se ha dado respuesta a los requerimientos de inspectores y corregidores en territorios que requieren atención urgente, como las comunas 2, 5, 17, 19, 21 y 22, así como en los corregimientos de Navarro, El Hormiguero, Pance, y especialmente en las zonas de expansión del sector norte de la ciudad, y los corregimientos de Golondrinas y El Saladito.