Aunque existe la creencia de que residir en alturas protege contra el dengue, la realidad es que el Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, zika y chikunguña, puede alcanzar sin dificultad los niveles superiores de los edificios, especialmente si existen escaleras abiertas, ascensores o corrientes de aire.
Este mosquito tiene la capacidad de volar hasta 400 metros en horizontal, distancia equivalente a cuatro Torres de Cali alineadas. Si bien su vuelo habitual no es muy elevado, sí puede llegar a terrazas, balcones, tanques elevados, materas y sumideros en pisos altos si encuentra las condiciones idóneas para su reproducción.
En Cali, se estima que hay cerca de 3500 unidades residenciales donde vive aproximadamente la mitad de la población, cerca de 1.2 millones de personas. Esta concentración de habitantes en edificaciones verticales intensifica la importancia de adoptar medidas preventivas dentro de los hogares para evitar la proliferación del mosquito.
Tendencia sostenida a la baja
La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali comparte con la ciudadanía el informe semanal de casos de dengue correspondiente a la semana epidemiológica 14 del año 2025.
Durante este periodo se notificaron 75 casos, lo que confirma la tendencia sostenida a la baja. Desde la semana epidemiológica 12 (16 al 22 de marzo de este año), Cali ha logrado mantener las cifras de contagio en dos dígitos, reflejando el impacto positivo de las acciones implementadas.
En lo que va del año, se han registrado 1900 casos, de los cuales 1226 no han presentado signos de alarma. Esta cifra evidencia la efectividad de las intervenciones epidemiológicas implementadas por la Administración Distrital, entre las que se destacan las revisiones a sumideros, visitas a viviendas y lugares de alta concentración humana, fumigaciones masivas y jornadas educativas en los territorios.
La Secretaría de Salud de Cali, bajo la dirección de su secretario, Germán Escobar Morales, continúa reforzando su compromiso En-Torno a tu Salud y en la prevención del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Cada familia puede contribuir a la protección colectiva adoptando pequeñas acciones cotidianas que marcan la diferencia. La prevención del dengue no distingue alturas: comienza en casa, desde cada piso, cada terraza y cada rincón.
Por ello, independientemente de si resides en el primer piso o en el último, todos debemos tomar precauciones. Es fundamental revisar y limpiar sumideros, eliminar recipientes con agua estancada y tapar tanques o baldes.
Desde la Secretaría de Salud de Cali reiteramos el llamado a eliminar cualquier posible criadero. Un solo mosquito puede depositar más de 100 huevos, y cada criadero representa un riesgo para ti, tu familia y tus vecinos.