En una apuesta por posicionar a Cali como referente en sostenibilidad, innovación y planificación estratégica, el alcalde Alejandro Eder y su equipo de gobierno recibirán, entre el 21 y el 29 de abril, al reconocido urbanista surcoreano Young-Hoon Kwaak, una de las figuras más influyentes en la planificación urbana a nivel global.
Su llegada se produce en un momento crucial, mientras Cali avanza en procesos como el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, la consolidación del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) y la implementación del Plan Maestro Ambiental. La participación de Kwaak será fundamental para fortalecer estos proyectos desde una perspectiva técnica, internacional y estratégica.
“Hoy recibimos con alegría al doctor Kwaak, quien está en Cali para brindarnos su asesoría. Desde nuestra Alcaldía estamos firmemente comprometidos con la recuperación y proyección de la ciudad y, como lo he dicho en múltiples ocasiones, ese proceso lo adelantamos de la mano de los mejores. Por eso, contar con el doctor Kwaak -además de manera ad honorem- es un honor. Él lo hace como muestra de gratitud hacia Colombia y en reconocimiento a lo que nuestro país ha significado para Corea”, expresó el alcalde Alejandro Eder.
Young-Hoon Kwaak lideró parte del proceso que convirtió a Corea del Sur en una superpotencia regional tras la guerra, transformando el urbanismo de ese país en una herramienta de desarrollo y equidad.
Su visita a Cali tendrá un carácter diagnóstico y estará orientada al acompañamiento técnico: se reunirá con el alcalde Eder, su gabinete, representantes de la academia, líderes sociales y expertos en infraestructura, con el fin de aportar una visión que enriquezca la hoja de ruta de la capital vallecaucana.
Principales temas y actividades en la agenda:
La agenda del urbanista comenzará con un encuentro con el alcalde Alejandro Eder, el secretario de Gobierno Diego Hau y el gabinete distrital, donde se le expondrá la visión Cali 500+ al 2036, así como los proyectos estructurales de ciudad. Se abordarán los principales retos para la implementación de esta visión y se presentará el Plan Maestro Ambiental, marco estratégico de una Cali sostenible. Durante este espacio, el mandatario local entregará a Kwaak las llaves de la ciudad.
El 22 de abril, Kwaak ofrecerá una conferencia magistral en la ‘67 Asamblea Anual de Camacol Valle’, donde hablará sobre el ‘milagro asiático’ y las lecciones que pueden aplicarse en el contexto caleño.
Entre el 23 y el 27 de abril, recorrerá zonas estratégicas como el Parque de la Biodiversidad COP16, el Parque Integral Cristo Rey, el jarillón del río Cauca, el centro histórico, San Antonio y la galería Alameda, entre otros. Además, participará en reuniones técnicas sobre proyectos como el Tren de Cercanías y el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico.
También sostendrá un encuentro con representantes de las universidades locales, donde se discutirán los principales desafíos urbanísticos de Cali y se buscarán sinergias que impulsen el desarrollo de la ciudad desde la academia y la planificación estratégica.
Cierre de la agenda:
La visita concluirá el 28 de abril con una sesión de cierre en la que se recogerán las observaciones preliminares del urbanista. Un segundo encuentro está previsto para octubre de 2025, cuando Young-Hoon Kwaak regresará a Cali y presentará un informe técnico con recomendaciones concretas de cara a fortalecer la transformación urbana del Distrito Especial.
La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder acompañará de forma integral esta visita, con el objetivo de aprovechar al máximo el conocimiento y la experiencia del experto surcoreano.
Este ejercicio enriquecerá los procesos en marcha y permitirá consolidar una visión progresista y sostenible, para una Cali que ya se recupera y se proyecta como un referente de desarrollo en el escenario regional.