Cali es reconocida a nivel mundial no solo por su rica cultura, su alegría contagiosa y su arraigada tradición salsera, sino también por ostentar con orgullo el título de ‘Capital Deportiva de América’. A lo largo de su historia, la ciudad ha sido el epicentro de numerosos eventos internacionales de gran magnitud, consolidándose como un referente en organización, infraestructura y fervor deportivo.
En este contexto, el próximo domingo 4 de mayo, la ‘Sucursal del Cielo’ volverá a ser protagonista con la celebración de la ‘Maratón de Cali 2025’, un evento impulsado por el alcalde Alejandro Eder que congregará a más de 40 campeones y leyendas internacionales. Sin duda, esta competencia se perfila como la carrera de resistencia más importante del atletismo suramericano.
Sin embargo, esta maratón no es un hecho aislado, sino que forma parte de una extensa y exitosa tradición de eventos deportivos internacionales de alto calibre que Cali ha albergado con excelencia.
Campeonato Sudamericano de Atletismo – 1963: Este acontecimiento reunió a los mejores atletas, tanto femeninos como masculinos, de toda Sudamérica. El emblemático estadio Pascual Guerrero fue la sede principal, con la particularidad de que en aquella época la pista atlética del escenario ‘sanfernandino’ era de carbonilla.
VI Juegos Panamericanos – 1971: Cali se convirtió en la primera ciudad suramericana en ser anfitriona de unos juegos de esta envergadura. El evento transformó a la ciudad en una verdadera metrópoli deportiva y dejó como legado escenarios icónicos que perduran hasta hoy: el estadio Pascual Guerrero, el Coliseo El Pueblo, las Piscinas Panamericanas y el Velódromo Alcides Nieto Patiño.
Primer Campeonato Panamericano Masculino de Pista y Ruta – 1974: El Velódromo Alcides Nieto Patiño fue la sede para las pruebas de pista, mientras que el circuito de ruta se desarrolló en la avenida Circunvalación, con la línea de meta ubicada en la calle 5, junto a la Loma de la Cruz. Un total de 29 países se hicieron presentes en Cali. El ciclista vallecaucano Luis H. Díaz se coronó campeón de la ruta, y el legendario Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez ganó la prueba de los 4000 metros.
II Campeonato Mundial de Natación – 1975: Por primera vez, Colombia fue sede de un evento de talla mundial en las disciplinas de clavados, polo acuático y nado sincronizado. Participaron 697 nadadores de 39 países, y las competencias se llevaron a cabo en las modernas Piscinas Panamericanas.
Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino – 1975: La capital vallecaucana fue una de las subsedes, junto con Bucaramanga y Bogotá. Los emocionantes partidos se disputaron en el Coliseo El Pueblo, con la participación de selecciones como Corea, Senegal, Italia y Brasil. La ceremonia inaugural tuvo lugar en Cali.
Mundialito de Fútbol – 1977: Este evento sirvió como clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina. Cali reunió a las selecciones de Brasil, Perú y Bolivia, y todos los encuentros se jugaron en el mítico estadio Pascual Guerrero. Figuras de la talla de los brasileños Zico y Rivelino, y los peruanos Cubillas, Sotil y Oblitas, engalanaron los campos caleños. Este triangular fue transmitido a 82 países.
IX Campeonato Mundial Masculino de Baloncesto – 1982: Cali fue la sede de la fase final de este prestigioso evento. Participaron potencias del baloncesto mundial como Estados Unidos, España, la Unión Soviética, Australia, Yugoslavia, Canadá y Colombia. En una emocionante final, la Unión Soviética derrotó a Estados Unidos por un ajustado marcador de 95 a 94. El Coliseo El Pueblo fue el escenario de este épico encuentro.
Juegos del Océano Pacífico – 1995: La ciudad fue anfitriona de la primera y única edición de los ‘Juegos del Océano Pacífico’, un evento que reunió a países de la Cuenca del Pacífico. Se llevaron a cabo entre el 23 de junio y el 3 de julio de 1995, con la participación de 1300 representantes de 30 naciones en 13 disciplinas deportivas. El estadio Pascual Guerrero fue el principal escenario deportivo, y el evento se recuerda por su espectacular ceremonia de inauguración. Colombia se alzó con el título de campeón de estas justas.
Campeonato Mundial de Patinaje – 2007: Un total de 50 países y más de 600 competidores se dieron cita en el Patinódromo Luz Mery Tristán de la Unidad Deportiva Alberto Galindo, una moderna instalación construida en tan solo ocho meses para albergar esta importante cita mundialista. Colombia se consagró campeón del evento, obteniendo un histórico total de 16 medallas de oro.
Mundial Sub-20 Masculino de la FIFA – 2011: Colombia organizó por primera vez un mundial de la FIFA, y Cali fue una de las sedes principales, albergando ocho emocionantes partidos, desde la fase de grupos hasta los cuartos de final. Selecciones de la talla de Uruguay, Francia y Portugal dejaron su huella en el estadio Pascual Guerrero. Este evento impulsó significativas mejoras en la infraestructura del estadio y consolidó la imagen de la ciudad como sede de eventos de talla mundial.
Juegos Mundiales (World Games) – 2013: Cali fue la orgullosa anfitriona de la novena edición de este evento multideportivo global, que reúne disciplinas no olímpicas. Fue un rotundo éxito organizativo que atrajo a 109 países y más de 4000 atletas, dejando un impacto económico y turístico significativo en la ciudad. Italia se coronó campeona, mientras que Colombia obtuvo un meritorio octavo lugar.
Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista – 2014: Celebrado en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, este evento convocó a los mejores ciclistas de pista del mundo en una de las pistas más rápidas del continente. Participaron 43 países y más de 400 pisteros, y Alemania se alzó con el título de campeón.
IX Campeonato Mundial Sub-18 de Atletismo – 2015: Organizado por World Athletics, este fue el evento de atletismo juvenil más importante del mundo en ese año. Reunió a cerca de 1200 atletas de más de 150 países. El campeonato continuó fortaleciendo la posición de Cali como una ciudad con la capacidad de organizar eventos de nivel mundial.
Juegos Panamericanos Junior – 2021: Cali fue la sede de la primera y única edición de los Panamericanos Junior, organizados por Panam Sports. La ciudad brilló como anfitriona de más de 3800 atletas sub-23 de todo el continente americano.
XIX Mundial de Atletismo Sub-20 – 2022: El estadio Pascual Guerrero fue el escenario de esta gran cita mundialista del atletismo juvenil, con la participación de 1500 atletas provenientes de 175 países. Estados Unidos se coronó campeón.
Copa América Femenina de Fútbol – 2022: Cali fue una de las sedes principales del torneo de selecciones femeninas más importante del continente, confirmando su capacidad como anfitrión de grandes eventos del fútbol internacional.
Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Junior – 2023: Por primera vez, Colombia albergó este evento juvenil, que contó con la participación de 500 deportistas de 46 países en 12 pruebas para hombres y mujeres. Colombia logró un histórico tercer lugar.
Copa Libertadores Femenina – 2023: La decimoquinta edición del torneo se disputó en Bogotá y Cali, con la participación de 16 clubes de Suramérica, incluyendo a los colombianos Independiente Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional. La emocionante final se jugó en el estadio Pascual Guerrero entre los equipos brasileños Palmeiras y Corinthians.
Mundial Sub-20 Femenino de la FIFA – 2024: La capital vallecaucana fue una de las sedes principales, albergando varios partidos, desde la fase de grupos hasta las semifinales. Colombia tuvo una destacada actuación, y los aficionados llenaron las graderías del Pascual Guerrero para apoyar a la tricolor nacional, que llegó hasta los cuartos de final. Cali se ratificó como la ciudad colombiana más apasionada por el fútbol femenino.
Copa Libertadores de América (finales y fases importantes): La ‘Sultana del Valle’ ha sido escenario de múltiples partidos históricos de la Copa Libertadores, con Deportivo Cali y América llegando incluso a disputar finales del torneo continental. Los ‘verdiblancos’ acumulan dos finales (1978 y 1999), mientras que el conjunto ‘escarlata’ suma cuatro (1985, 1986, 1987 y 1996).