En Cali, la escucha activa es el primer paso para gobernar. Por ello, tras la alerta de la comunidad de Altos de Menga sobre las dificultades en el suministro de agua, la Alcaldía Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se hizo presente para atender una problemática histórica y reafirmar que la recuperación de Cali se logra estando donde la gente lo necesita.

Durante la jornada del martes, representantes de Planeación, Gestión del Riesgo y las Secretarías de Vivienda y de Bienestar Social, junto con la UAESP y EMCALI, se desplazaron al territorio, entablaron un diálogo directo con los habitantes y trazaron una hoja de ruta con compromisos tangibles a corto y mediano plazo.

“Ante la manifestación de la comunidad de Altos de Menga, que generó alteraciones en la movilidad, respondimos de inmediato gestionando los desvíos para mantener el tránsito. Pero más allá de la afectación vial, lo fundamental es que acudimos al territorio, conversamos con la comunidad, escuchamos sus inquietudes y acordamos acciones que ya se están implementando”, aseguró Diego Hau, secretario de Gobierno.

Anuncio

Las soluciones ya están en curso:

  • Suministro de agua mediante carrotanques: Como medida provisional para asegurar el mínimo vital mientras la Administración define un plan integral.
  • Caracterización del territorio: Para identificar las condiciones de vida de las familias en los asentamientos de desarrollo incompleto, cuyo crecimiento poblacional ha sido constante, y activar las rutas institucionales necesarias, proceso que se iniciará en colaboración con la Secretaría de Bienestar Social.

La Secretaría de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Vivienda también ratificaron su compromiso de brindar acompañamiento técnico para lograr la estabilización de la situación social generada por la carencia de agua, explicada por el crecimiento de Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto.

“En Altos de Menga hemos detectado conexiones irregulares y consumos que exceden significativamente el promedio. Necesitamos corresponsabilidad para que esta solución sea sostenible y garantizar el acceso al líquido vital”, añadió Hau.

Adicionalmente, la Administración Distrital reiteró su compromiso con la legalización de asentamientos. Actualmente, Cali cuenta con cerca de 200 sectores de desarrollo incompleto, y la gestión del alcalde Alejandro Eder ya avanza en la legalización de 40 de ellos, un avance significativo en comparación con los últimos años, donde apenas se legalizaron 5.

«Altos de Menga no está sola. Aquí estamos, con soluciones concretas, con presencia institucional y con la firme voluntad de reconciliar a Cali, barrio a barrio. Escuchar, actuar y cumplir: así estamos recuperando la ciudad”, concluyó Hau.