La sexta edición de APA LAB, el Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de Cortometrajes y Series de Animación, se llevó a cabo en Córdoba, Argentina, del 8 al 13 de abril de 2025. Este espacio de referencia para el fortalecimiento de la industria animada en la región contó con el respaldo de la UNESCO, en el marco de sus iniciativas de apoyo a las industrias culturales y creativas.

APA LAB es una plataforma que congrega a productores, autores, estudiantes y profesionales de la animación de toda Latinoamérica, ofreciendo tutorías especializadas, clases magistrales, espacios de formación y sesiones de pitching competitivo ante un jurado internacional de prestigio.

En esta edición, ocho proyectos fueron seleccionados para participar: cuatro en la categoría de cortometrajes y cuatro en la categoría de series, elegidos entre más de 600 postulaciones provenientes de diversos países de la región.

Anuncio

Los proyectos seleccionados tuvieron acceso a tutorías personalizadas y sesiones de pitching competitivo, con premios otorgados por algunos de los mercados internacionales más relevantes de la industria de la animación. Adicionalmente, el Laboratorio brindó instancias de formación a través de clases magistrales, estudios de caso y talleres prácticos, fomentando a su vez espacios de networking y encuentros entre participantes y expertos nacionales e internacionales.

Este año, el evento contó con la presencia de ocho operadores de Argentina, México, Chile y Portugal, quienes mostraron gran interés en conocer el trabajo desarrollado por los talentos cordobeses en este campo. Durante las jornadas, se concretaron más de 150 encuentros de negocios (speed dates) entre creadores y productores locales con otros productores, directores, responsables de canales de televisión, distribuidores, plataformas e invitados internacionales.

En el acto inaugural participaron destacadas figuras como el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y su par de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, así como representantes de la Municipalidad de Córdoba, organismos internacionales y autoridades de la Asociación Productores Animación Córdoba (APA), entidad organizadora del evento.

Como parte de la jornada de clausura, Alcira Sandoval Ruiz, especialista de UNESCO Montevideo, realizó una presentación sobre las industrias culturales en América Latina y las oportunidades que ofrece la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, haciendo especial énfasis en el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), una herramienta fundamental para el financiamiento de proyectos culturales en países en desarrollo.

La presencia de la UNESCO en APA LAB reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los ecosistemas creativos en América Latina y la promoción de un sector audiovisual más diverso, inclusivo y con oportunidades para nuevas voces.

Un punto de encuentro, aprendizaje y comunidad.

APA LAB se consolida así como un espacio singular en la región, no solo para el desarrollo de proyectos de animación, sino también como un punto de convergencia para emprendedores, creativos y profesionales de distintos países.

Un ámbito horizontal, colaborativo y generoso, donde las ideas encuentran el acompañamiento necesario para transformarse en proyectos concretos, capaces de trascender fronteras y proyectar las identidades regionales a través del arte de la animación.

El intercambio directo, la creación de lazos comunitarios y la oportunidad de acceder a tutorías especializadas en guion, dirección, producción y arte fueron algunos de los aspectos más valorados por los participantes.

Como resaltó uno de los realizadores presentes: “Es tan importante que existan espacios como estos, para que las ideas no queden solo en conceptos interesantes, sino que puedan desarrollarse, nutrirse y crecer junto a otros”.