Young-Hoon Kwaak, una de las figuras más influyentes de la arquitectura a nivel global, realizó una visita a Cali con el propósito de analizar los procesos de renovación urbana en curso, fortalecer el Plan Cali 500+ y asesorar futuras iniciativas urbanísticas, estrategias de sostenibilidad y transformación social y económica de la ciudad.
Tras su participación en un foro celebrado en el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol, el profesor Kwaak recorrió lugares emblemáticos de la capital vallecaucana: la Plaza de Cayzedo, los planes parciales del centro, el barrio Obrero y la Galería Alameda. Su presencia marca un hito significativo en el proceso de transformación urbana liderado por la EDRU (Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana).
“No deseo ver a Cali siguiendo la corriente de un estilo urbano internacional sin identidad propia. Ustedes poseen una posición privilegiada para exhibir nuevas modalidades de desarrollo urbano y llevar a cabo una renovación ejemplar. Aspiro a que la EDRU se convierta en un nuevo paradigma de renovación y desarrollo urbano”, manifestó el reconocido arquitecto surcoreano.
En consonancia con esta visión, el profesor Kwaak enfatizó la belleza intrínseca de Cali y la necesidad de que su desarrollo se ejecute con respeto hacia la naturaleza, integrando y valorando el río Cauca.
«Deben concebir el espacio urbano como un todo, tener una visión integral y hermosa. Ustedes son hermosos para mí, y la ciudad también debe reflejar esa belleza. Como un admirador de Cali, debo decir que no quiero que cometan los errores que muchas otras ciudades han cometido en la gestión del espacio y el desarrollo. Cali debe tener una ‘Yawa’ urbana, y el río Cauca debe ser su eje vertebrador. La esencia de Cali, que es su naturaleza, no debería ser interrumpida por construcciones impersonales; eso sería un error grave. No quiero que Cali se vuelva impersonal en nombre de la renovación, eso aniquilaría el carácter único de la ciudad», añadió el experto.
Por su parte, Raquel Garavito Chapaval, gerente de la EDRU, calificó la visita como un encuentro de alto nivel, destacando que el intercambio de experiencias con Corea del Sur será fundamental para el desarrollo urbano sostenible de la capital del Valle del Cauca.
“No solo es crucial aprender de los mejores, sino también asimilar la mayor cantidad de conocimiento posible para aplicarlo en los proyectos de desarrollo urbano que actualmente tenemos en marcha en Santiago de Cali. Hemos compartido varios días con el profesor coreano Young-Hoon Kwaak, un urbanista de renombre mundial. Junto a él, recorrimos diversos proyectos que se están desarrollando en Cali”, recalcó la funcionaria.
Esta visita fortalece el compromiso de Cali con un desarrollo urbano integral, donde la planificación estratégica y la colaboración internacional son pilares fundamentales para construir una ciudad más equitativa y resiliente.
- El arquitecto surcoreano exploró los planes parciales del centro, el barrio Obrero, la galería Alameda y se familiarizó con la cultura caleña.
- “Ustedes tienen una posición privilegiada para exhibir nuevas formas de desarrollo urbano y llevar a cabo una renovación ejemplar”, afirmó Kwaak.
- Esta visita consolida el compromiso de Cali con un desarrollo urbano integral, fundamentado en una planificación estratégica sólida.