Con el firme propósito de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza multidimensional, la Gobernación del Valle del Cauca formalizará un memorando de entendimiento con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico (RAP Pacífico).
“Vamos a concretar este convenio para abordar temas cruciales como la innovación pública y la participación ciudadana, así como todos aquellos proyectos que nos permitan territorializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lograr una disminución efectiva de la pobreza multidimensional”, expresó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, durante una reunión con representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Región Administrativa y Planificación RAP Pacífico.
Javier Medina, secretario ejecutivo adjunto de la Cepal, destacó que uno de los puntos prioritarios para la elaboración de dicho memorando, que facilitará la implementación de programas y proyectos concretos, es “la sociedad y la economía del cuidado, un aspecto fundamental”.
“Otro asunto de gran relevancia tiene que ver con la capacitación y el desarrollo institucional, particularmente en lo referente a la innovación y transformación pública, así como temas vinculados a la planificación del desarrollo. En este ámbito, colaboraremos en la formación y exploraremos la posibilidad de contar con la presencia del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social aquí en el Valle del Cauca y en la región del Pacífico”, precisó el representante de la Cepal.
Se contemplan programas de capacitación dirigidos a los funcionarios de la Gobernación del Valle y de las alcaldías, así como a los de los departamentos del Cauca, Chocó y Nariño, que también integran la RAP Pacífico.
“El objetivo primordial es fortalecer cada vez más las capacidades en la región del Pacífico y en el departamento del Valle para afrontar los cambios que el mundo y la modernidad en general están determinando. El aporte principal radica en la posibilidad de impactar positivamente el cumplimiento de los ODS y, para ello, cuanto más personas estén capacitadas y preparadas para abordar los desafíos de la pobreza multidimensional, mejor podremos hacerlo”, explicó la gerente de la RAP Pacífico.
En un próximo encuentro se formalizará este convenio, el cual contribuirá al fortalecimiento de la región en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo propósito es proteger el planeta y asegurar un futuro más próspero para la humanidad.