El Ministerio de Educación ha anunciado una serie de inversiones destinadas a fortalecer la lucha por la memoria y la reparación en la Comuna 13 de Medellín, un territorio marcado profundamente por el conflicto armado en Colombia.
Durante una visita a la Institución Educativa Eduardo Santos, el ministro de Educación, Daniel Rojas, presentó tres iniciativas clave para respaldar los procesos comunitarios que han resistido al olvido durante años.
En primer lugar, se destinará una inversión en infraestructura para mejorar las instalaciones del colegio, incluyendo la renovación de la cubierta y la dotación del museo escolar y otros espacios dedicados a la memoria y la construcción de paz. Según el ministro, estos recursos buscan robustecer la formación de las nuevas generaciones a través de una pedagogía que reconozca la historia del territorio.
La segunda iniciativa consiste en una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y el Museo Escolar de la Memoria. Esta colaboración permitirá brindar acompañamiento técnico especializado a los procesos de memoria comunitarios que han surgido en el corazón de esta zona. Como parte de esta alianza, se financiará la publicación de la cartilla ‘No olvidarás, memorias para construir paz’, elaborada conjuntamente por el Museo Escolar de la Memoria de la Comuna 13 y la universidad.
Finalmente, el Ministerio anunció que, mediante la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, se implementarán programas de formación técnica y tecnológica dirigidos a los estudiantes de secundaria de la institución. Esta medida, en palabras del ministro Rojas, busca reducir las brechas de acceso a la educación superior y brindar a más jóvenes oportunidades de formación en sus propios entornos.
La memoria florece donde intentaron sembrar miedo.
Durante su recorrido por la institución, el ministro reconoció oficialmente la valiosa labor del Museo Escolar de la Memoria (MEMC13) y afirmó que “si algunos siembran odio, nosotros respondemos con amor».
Añadió que, a pesar de los intentos por silenciar las voces de las mujeres que han exigido verdad en este territorio, “en las Mujeres Caminando por la Verdad de la Comuna 13 encontramos un ejemplo de dignidad, valentía y coraje que debe complementar lo que aprendemos en las aulas».
El jefe de la cartera educativa reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio con las políticas de reparación simbólica y colectiva, y reconoció la responsabilidad del Estado en los actos de violencia ocurridos durante las más de 30 operaciones militares que afectaron a esta comunidad en 2002, incluyendo la tristemente célebre Operación Orión.
En medio de las profundas cicatrices que dejó esa operación —marcada por viviendas destruidas, desplazamientos masivos y un número aún indeterminado de víctimas— la IE Eduardo Santos tomó la decisión, en 2018, de crear el MEMC13.
Esta iniciativa surgió con el firme propósito de desnaturalizar la violencia a través del arte y la cultura, reivindicando la memoria de los habitantes de la Comuna 13 mediante una pedagogía crítica que invita a cuestionar la realidad vivida.
El ministro concluyó enfáticamente: “Debemos buscar siempre la verdad y la certeza. Por eso, el arte, la memoria y el amor que impulsó a estas madres y abuelas en la búsqueda de sus seres queridos, ese mismo amor que se plasma en los murales, es nuestro camino. El Gobierno del Cambio ama a Antioquia, y por eso llegamos con compromisos concretos».