El Valle del Cauca reafirma su liderazgo nacional e internacional en materia ambiental al albergar la Semana de la Biodiversidad, un evento trascendental donde se presentará un balance exhaustivo de los acuerdos, programas y acciones implementadas tras la histórica COP16. Así lo confirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante el lanzamiento oficial de esta importante cita.

“La COP16 no solo proyectó a Cali, al Valle del Cauca y al Pacífico como una de las regiones más ricas en biodiversidad a nivel mundial, sino que también logró generar una profunda conciencia en la comunidad sobre la importancia vital de cuidar nuestra biodiversidad y el medio ambiente, entendiendo que esto se traduce directamente en una mejora significativa de la calidad de vida para las comunidades que habitan estas regiones. Por lo tanto, esta Semana de la Biodiversidad volverá a situar en el panorama global a Cali, al Valle del Cauca, al Pacífico y todo el arduo trabajo que estamos desarrollando”, afirmó la mandataria regional.

La gobernadora también destacó que esta Semana representará una valiosa oportunidad para promover la inclusión activa de las mujeres que desempeñan un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente, fortalecer la colaboración estratégica con organismos internacionales de cooperación y dar visibilidad a los avances concretos de los proyectos impulsados en el marco de la COP16. Entre estos proyectos, mencionó la crucial conservación de los manglares en Buenaventura, la ambiciosa iniciativa de restauración ecológica Valle 2050, el fomento de la bioeconomía como motor de desarrollo sostenible y el enriquecedor Encuentro de Ciudades de las Aves.

Anuncio

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó el carácter pionero de esta primera Semana de la Biodiversidad avalada por las Naciones Unidas, añadiendo que “haber sido sede de la COP16 aquí nos brindó una oportunidad única para resignificar el nombre de Cali en el escenario mundial”.

Ramiro López-Ghio, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, valoró el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo en la región en torno a la protección del medio ambiente y la biodiversidad. “El 40% de la biodiversidad del planeta se concentra en América Latina, además de albergar el 30% del agua dulce y cerca del 20% de los empleos están directamente vinculados a la biodiversidad. De ahí radica la enorme importancia de celebrar una semana dedicada a la biodiversidad”, señaló el representante del BID.

Finalmente, Adriana Reyes, edil de la comuna 2 de Cali, manifestó con orgullo que esta Semana de la Biodiversidad “es un motivo de gran orgullo para todos los vallecaucanos y caleños. Es el momento oportuno para que nos comprometamos colectivamente con el medio ambiente y comprendamos profundamente las necesidades y la importancia intrínseca de protegerlo”.

La Semana de la Biodiversidad 2025 se perfila como un escenario trascendental para la reflexión profunda, la acción decidida y el orgullo colectivo, donde la riqueza natural inigualable del Valle del Cauca será la protagonista indiscutible y el motor impulsor de una transformación verdaderamente sostenible.