Por: Miguel Ángel Arango
Colombia poco a poco se involucra en una larga campaña que promete ser una de las más turbulentas de las últimas décadas. Concurren diferentes elementos que pueden espantar electores y generarse un fenómeno abstencionista alto o en su defecto permitir la aparición de fenómenos en las urnas.
La frustración para un sector electorado por la propuesta de cambio de Petro y el remplazo de ese anhelo por incumplimiento de la propuesta que lo eligió más los escándalos recurrentes por corrupción son motivos suficientes para que los colombianos sea reticentes frente a las exhortaciones de apoyar la democracia.
El panorama para congresistas que buscan reelección no es menos sombrío. Los propios legisladores afirman que al menos en un ochenta por ciento los congresistas están incursos en investigaciones penales. La mayoría de los procesos se originan en contratación pública en donde senadores y representantes a la cámara han metido la mano para torcer la adjudicación y lucrarse de manera ilícita.
El senador vallecaucano por Cambio Radical Carlos Fernando Motoa Solarte, presentó su punto de vista sobre la compleja coyuntura para las elecciones del próximo año :” La situación de cada congresista es distinta porque algunos hacen parte de indagaciones de años anteriores y las investigaciones podrían estar en etapa de cierre judicial y esto puede traer un desgaste ante la opinión pública”.
Agregó que para esas personas si hay un fallo favorable puede favorecer al congresista que tendría argumentación para decir que fue montaje o persecución política pero en caso contrario el efecto sería distinto.
Advirtió que los escándalos actuales podrían afectar el comportamiento del electorado y citó episodios como el caso de la unidad de riesgos y de papá pitufo pueden traer sorpresas.
El congresista Motoa llamó la atención por el blindaje que pueden tener las grandes estructuras políticas del país para las cuales no hay reproches a la hora de elegir candidatos con políticos involucrados en líos judiciales. Luego el legislador fue contundente al manifestar que en condiciones normales los electores están obligados a reflexionar sobre a quién honraran con su voto.
TAMAYO
El representante a la cámara por el partido de la U Jorge Eliecer Tamayo, dijo que en la medida en que crezca la campaña la confrontación política será brutal y pronosticó confrontación gobierno oposición en donde aparecerán acusaciones mutuas que poco a poco lastimaran el poco prestigio que hoy tiene el congreso.
Advirtió que la coyuntura de marzo podría dar lugar en la próxima contienda a que elijan a cualquier persona por enarbolar banderas anticorrupción y por ejemplo líderes sociales, empresariales, actores de redes sociales y medios alternativos de comunicación pueden ser elegidos congresistas.
Dijo Tamayo que el escepticismo hoy reinante puede parir líderes sin experiencia en la producción de reformas constitucionales y esto puede ser dañino para el país. “Pero en cámara y senado no todo es malo. Hay un pequeño grupo de legisladores honestos y de gran formación académica que no son visibles porque en el congreso lo que importa es hacer ruido y escándalos en redes sociales. “agregó el líder político.
El dirigente del partido de la U atribuyó la aparición de escándalos al manejo que hoy tiene la izquierda democrática que por primera vez ha accedido a información estatal y soportada en la contratación pública y por eso el país se sacude al conocer intimidades del latrocinio que afectó al país en otros gobiernos.
Por su parte el representante a la cámara por la coalición del Pacto Histórico Alejandro Ocampo dijo que los escándalos de corrupción van a incidir en resultados electorales.” A mi parecer la discusión política girará alrededor de las condenas, capturas y escándalos.” gran parte de la opinión va a castigar cada vez más la corrupción y la historia del abuso”,añadió el congresista.