Por: Miguel Ángel Arango

Senadora Norma Hurtado
NO A LA LISTA CERRADA
El viejo sistema de armar listas de candidatos a corporaciones públicas y que en los años ochenta se llamó el método del bolígrafo estaría a punto de resucitar porque el proyecto de acto legislativo conocido como transfuguismo elimina el voto programático.

La senadora por el partido de la U dijo que esas propuestas no son serias porque se avivan cuando ya tenemos definido el calendario electoral y se pretende legislar en causa propia, es decir favoreciendo a los mismos congresistas.

Anuncio

“Jamás he participado en una lista cerrada. Hago política por todo el país y conozco concejales y líderes de cada municipio y porque trabajo no necesito una lista cerrada para hacerme elegir. Insisto no podemos cambiar las reglas de juego a diez meses de las elecciones legislativas”, espetó la congresista vallecaucana.

Por las mismas consideraciones cuestionó la posibilidad de permitir que miembros de corporaciones públicas cambien de partido sin necesidad de renunciar a sus curules. Dijo que no es serio que un candidato se haga elegir con la ideología de una colectividad política y a los meses pueda matricularse en otro partido.

Estima que esa connivencia para cambiar de partido puede estimular un mercado político con fatales consecuencias para la democracia y también en detrimento de los partidos. Cree que si pasa ese proyecto de acto legislativo estimulará la confusión y se corre el riesgo de ausentar electores de las urnas.

La congresista Hurtado también recordó que el pasado lunes se hizo la junta de senadores de la U y por mayoría se aprobó no apoyar el controvertido proyecto de acto legislativo. El lío para la U es que el ponente de esa iniciativa es un senador del mismo partido.

SEGURIDAD
La encuesta de Guarumo divulgada el pasado lunes deja la inseguridad como el problema que más afecta a los caleños. El 47% de los encuestados dijo que esa es su principal preocupación.

La concejala del Pacto Histórico Ana Erazo, dijo en su cuenta de X que el año pasado el gobierno de Alejandro Eder tuvo un presupuesto de ciento veinte mil millones de pesos para la seguridad y cuestionó que se haya presentado un incremento del 14%, en homicidios, 11% de aumento de hurto de motos y un incremento del 35% en extorsión y 6% en hurto de autos.

LA PRUEBA
La maratón internacional de Cali a disputarse este domingo en simultánea con el día sin carro y que ahora llaman movilidad activa es una prueba de fuego para el alcalde Alejandro Eder, quien será visto como responsable directo de los males que se puedan presentar.

El día sin carro independiente de que sea una fecha ordinaria o festiva siempre será repudiado por algunos sectores de la ciudad como el comercio en todas sus manifestaciones. El evento deportivo es una gran vitrina para la imagen de Cali y de pronto los genios que asesoran a Eder se quedaron cortos en explotar esa posibilidad maravillosa para integrar a los ciudadanos y darle al certamen la connotación que tiene.

En una ciudad caótica como la nuestra en donde la incultura remplazó las buenas costumbres es un arma de doble filo organizar una competencia de esta naturaleza. Ojalá exista estrategia para enfrentar a los miles de motociclistas que irrespetan normas y que este domingo seguirán irrespetando.

La idea del alcalde Alejandro Eder, es convertir a Cali en sede de eventos que tengan un carácter de internacional para que se conozca la ciudad y al mismo se estimule la creación de empleo y de riqueza.