¡Excelente iniciativa en mi tierra! Hoy presencié un acto que siembra esperanza en el corazón de nuestro Valle del Cauca. En Tuluá, 132 familias trabajadoras del campo recibieron un espaldarazo vital para sus labores: el primer paquete de recursos productivos bajo el alero del programa Valle Agro. Esta bendición llegará a quienes cultivan con esmero hortalizas frescas, frutales jugosos, el aromático café y el versátil plátano, entre otros frutos de nuestra tierra. Cada kit es un tesoro que incluye abonos nutritivos, fertilizantes que vigorizan la tierra, herramientas robustas y los elementos esenciales para cultivar hasta una hectárea por productor.
Como bien expresó nuestra Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro: «Hoy estamos aquí, cumpliendo nuestra palabra, entregando a la comunidad lo que solicitaron con su voz en el Conversatorio Ciudadano. Esa es nuestra guía, trabajar con compromiso y cumplir, que es lo más valioso para nosotros. Así que hoy 132 familias reciben insumos, herramientas y otros beneficios para que su producción agrícola crezca y prospere».
La emoción de Daniela Montes, beneficiaria de la Asociación Asprosai de Tuluá, resonó en el ambiente: «Esta es una oportunidad inmensa para quienes trabajamos la tierra. Este proyecto es integral; hoy nos llevamos un kit valioso, pero lo más importante es el conocimiento que estamos adquiriendo en las capacitaciones. Eso es lo que realmente atesoramos, porque lo que aprendemos lo llevamos directamente a nuestras fincas y cultivos. Por eso, mi profundo agradecimiento a la Gobernadora, porque con estas ayudas podemos hacer realidad nuestras propias biofábricas en nuestras parcelas».
Valle Agro 2025, un proyecto ambicioso financiado con más de 15 mil millones de pesos provenientes de regalías, tiene la noble meta de impulsar a 1.100 pequeños y medianos productores rurales. El objetivo es fortalecer su producción agrícola mediante la adopción de tecnologías más eficientes y brindar un acompañamiento sólido en organización y comercialización a las asociaciones campesinas.
En palabras de la Secretaria de Agricultura del Valle, Ángela Reyes: «Los insumos y herramientas que estamos entregando también tienen un propósito fundamental: la regeneración de nuestros suelos. Son abonos orgánicos que permitirán que la tierra cultive sin químicos dañinos. Pero más allá de los insumos, estamos empoderando a nuestros pequeños y medianos productores campesinos enseñándoles a crear sus propias biofábricas, transformándolos en verdaderos empresarios del campo».
Valle Agro es mucho más que una entrega de insumos; es un programa integral que incluye capacitación en producción, estrategias de agro marketing y fortalecimiento técnico. Con esta inversión, buscamos elevar la calidad, la sostenibilidad y la comercialización de nuestros cultivos, además de fomentar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en toda nuestra región. ¡El campo vallecaucano florece con nuevas oportunidades!