Con 30 máquinas avanza obra de emergencia para mitigar inundaciones en Caregato, La Mojana

¡Buenas noticias para nuestra gente de La Mojana! La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha puesto toda su maquinaria en marcha para hacerle frente a las inundaciones que tanto nos preocupan en la zona de Caregato. ¡Un despliegue de fuerza para proteger a nuestras comunidades!

Con un total de 30 máquinas pesadas, se está llevando a cabo una obra de emergencia crucial sobre el río Cauca. El objetivo principal es ampliar el canal de La Esperanza para que el río recupere su cauce natural y, de esta manera, se reduzca la presión del agua sobre el punto crítico conocido como Caregato. ¡Una intervención técnica para devolverle el equilibrio al río!

Actualmente, los equipos están trabajando arduamente en la preparación del terreno. Esto implica la remoción de la capa vegetal para luego dar paso a las excavaciones mecánicas que permitirán ensanchar el canal y aumentar la cantidad de agua que puede transportar. ¡Cada movimiento de la maquinaria cuenta!

Anuncio

Por el canal de La Esperanza actualmente circulan 977 metros cúbicos de agua. Con esta ampliación, que esperamos esté lista para septiembre próximo, el caudal podría aumentar entre un 20% y un 40%. Esto significará un alivio importante, ya que menos agua pasará por el temido rompedero de Caregato. ¡Un respiro para las comunidades!

Las máquinas –retroexcavadoras, buldóceres y un vibrocompactador– están operando entre ocho y diez horas diarias en la margen derecha del río Cauca. El material que se extrae no se desperdicia, sino que se utilizará para construir y reforzar jarillones temporales en los puntos más vulnerables a las inundaciones. ¡Ingenio y eficiencia para la protección!

El primer sector donde se intervendrá será Nuevo Méjico, en San Jacinto del Cauca (Bolívar). ¡Empezamos por donde más se necesita!

El director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, lo explicó claramente: “Las obras para mitigar las inundaciones en Caregato son una realidad. Aquí hay decenas de máquinas trabajando hasta diez horas diarias para ensanchar el canal de La Esperanza y reducir el paso del agua por el boquete. Esto demuestra nuestro compromiso con La Mojana; son soluciones reales y técnicas que no terminarán con la ampliación del canal. También estamos avanzando en los estudios para ejecutar una obra definitiva en este punto». ¡Una solución integral y a largo plazo!

Paralelamente a estas labores de mitigación, se están realizando avalúos y levantamientos topográficos en más de 100 hectáreas estratégicas y 15 predios. Esto es fundamental para asegurar la continuidad técnica del proyecto y garantizar que la solución sea sostenible. ¡Planificación para el futuro!

Pero la UNGRD no solo está trabajando en la infraestructura. También se está reforzando la entrega de asistencia humanitaria de emergencia en La Mojana. ¡La ayuda inmediata también es prioritaria!

A partir de esta semana, más de 9.500 familias afectadas por las inundaciones en los municipios de Majagual, Caimito y San Marcos (Sucre) y Montecristo (Bolívar) recibirán kits con alimentos, elementos de aseo, utensilios de cocina y elementos de protección como hamacas, sábanas y toldillos. ¡Un apoyo esencial para quienes lo han perdido todo!

Tanto la asistencia humanitaria como las obras de emergencia forman parte de una intervención estructural más amplia que lidera la UNGRD en La Mojana. El objetivo es respetar las dinámicas naturales del río Cauca, pero, sobre todo, garantizar la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. ¡Trabajando juntos por La Mojana!