¡Hoy celebramos un logro que va más allá del concreto y el metal en mi Chocó! El Ministerio de Transporte, a través de Invías, ha entregado un nuevo muelle fluvial en Bojayá, un regalo que simboliza mucho más que una mejora en la infraestructura. Este muelle es un faro de esperanza, una muestra tangible del compromiso del Estado con una región marcada por el dolor, y un impulso vital para su desarrollo.
Esta obra, que requirió una inversión de $1.252 millones, fortalece la conexión de Bojayá a través del majestuoso río Atrato. Facilitará el ir y venir de nuestros productos locales, como el plátano dulce y la piña jugosa, y mejorará las condiciones para que nuestros pasajeros y la carga se desplacen de manera más segura y eficiente. ¡Un nuevo latido para la economía local!
El muelle cuenta con cinco plataformas flotantes que se adaptan al ritmo del río, dos pasarelas metálicas que nos acercan a la orilla, dos flotantes intermedios que facilitan el tránsito, y una acogedora caseta de espera. ¡Pensado para la comodidad y la seguridad de todos!
En un emotivo acto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó: “La entrega de este muelle en Bojayá es un acto de dignidad. A 23 años de una de las tragedias más dolorosas del conflicto armado, esta infraestructura representa la presencia del Estado, el compromiso con las comunidades y el impulso al desarrollo regional». ¡Sus palabras resonaron en el corazón de todos!
Esta obra es parte del firme compromiso del Gobierno nacional de acortar las distancias y fomentar el progreso en nuestras regiones históricamente olvidadas. Fue construido con la dedicación del Consorcio Muelles ZP y supervisado con rigurosidad por el Consorcio Carlep 166, ¡cumpliendo al 100% con lo planeado!
El diseño del muelle se realizó siguiendo las guías del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y está preparado para recibir lanchas de hasta 40 pasajeros y embarcaciones de hasta 40 metros de eslora. ¡Un puerto para el presente y el futuro de Bojayá!
Este muelle es solo una pieza del ambicioso programa ‘Conectividad fluvial por la vida’, que contempla la construcción de 40 nuevos muelles y el mantenimiento de otros 44, con una inversión total de $600 mil millones en 13 departamentos de nuestro país, incluyendo nuestro querido Chocó. ¡Una apuesta por el potencial de nuestros ríos!
Y lo más importante, este muelle forma parte de una red de proyectos de infraestructura fluvial que conectarán a Bojayá con Vigía del Fuerte, en Antioquia, abriendo nuevas oportunidades y fortaleciendo los lazos entre nuestras comunidades vecinas. ¡Unidos por el río, unidos por el progreso!