¡Mi Cali, mi casa, hoy te coronaste como la capital mundial del atletismo de ruta! Con el corazón latiendo al unísono de más de 11.000 almas provenientes de 39 naciones, nuestra ciudad se vistió de gala para presenciar el nacimiento de una leyenda: la primera Maratón Internacional de Cali. ¡Un sueño hecho realidad que nos paralizó de emoción y nos unió en un solo grito de aliento!
Desde las primeras luces del alba, nuestras calles se convirtieron en un río humano de corredores, impulsados por la energía vibrante de una ciudad entera que salió a vitorearlos hasta la meta. Y Kenia, cuna de campeones, se alzó con la gloria en la prueba élite, con el impresionante Evans Mayaka (2:11:04 horas) dejando una marca imborrable y la elegante Emmah Ndiwa (2:29:26) demostrando la fuerza femenina africana en una competencia de altísimo nivel técnico.
El anhelo de nuestro alcalde Alejandro Eder, sembrado desde su campaña, floreció este domingo (04.05.2025) en una fiesta deportiva inolvidable. Cali se detuvo, sí, pero no de asombro, sino para rendir homenaje a estos atletas de élite, medallistas y plusmarquistas mundiales, campeones olímpicos y nacionales, que eligieron nuestra ‘Sucursal del Cielo’ para desafiar sus límites en una mañana fresca y llena de la alegría que nos caracteriza.
Con la emoción a flor de piel, el alcalde Eder exclamó: “Este maratón nos lo soñamos hace dos años cuando aún estaba en campaña, hoy es una realidad para Cali, porque Cali merece eventos de talla mundial. Es la única maratón de élite de Colombia, la primera de élite de América Latina. Hoy tuvimos más de 11.000 corredores de 39 países y se marcó un récord nacional de maratón con 2 horas y 11 minutos para el ganador de los hombres, y 2 horas y 28 minutos para la ganadora de las mujeres, ambos son récords en Colombia, Cali es ejemplo otra vez y Cali sigue para arriba. Cali es donde debes estar”. ¡Un orgullo que nos infla el pecho!
La jornada, además, se vio enriquecida por la restricción del Día sin Carro y Motocicletas, permitiendo que las familias caleñas disfrutaran de un domingo diferente, lejos del ruido habitual y respirando un aire más limpio. ¡Un respiro para nuestra ciudad y para nuestros pulmones!
Este evento de magnitud continental, organizado con pasión por la Fundación Campeones del Futuro y el invaluable apoyo de nuestra Alcaldía y la Secretaría del Deporte y la Recreación, llegó para quedarse como una de las maratones más importantes del continente, congregando a valientes corredores en las distancias de 42K, 15K y 4.2K.
Nuestra Cali recibió con los brazos abiertos a representantes de potencias del atletismo como Kenia, Etiopía, Eritrea, Namibia, Tanzania, Marruecos, Ecuador, México, España y, por supuesto, nuestra aguerrida Colombia. Juntos, nos regalaron un espectáculo de resistencia y velocidad que serpenteó por los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad. ¡Un despliegue de talento que nos dejó sin aliento! En la distancia reina, los 42K, se inscribieron 3500 atletas, más de 5000 desafiaron los 15K y más de 2000 se sumaron a la fiesta en los 4.2K. ¡Una participación masiva que hizo historia!
Desde el amanecer, en la prueba masculina de los 42 kilómetros, seis titanes se lanzaron a la conquista del premio mayor: los kenianos Eric Kiprono, Bonface Kiplimo, Evans Mayaka y Richard Rop, el fuerte namibio Daniel Paulus y el veloz eritreo Mogos Solomon, quienes lideraron el pelotón durante un buen tramo.
Pero en el kilómetro 32, la estrategia cambió. Mayaka y Kiplimo tomaron la delantera, aunque Kiplimo logró una ligera ventaja. Sin embargo, el espíritu indomable de Mayaka lo impulsó en los últimos 800 metros. En un giro emocionante cerca del Centro Comercial Palmetto, atacó con fuerza, dejando atrás a su compatriota y asegurando una victoria épica. ¡Un final de infarto!
Evans Mayaka, atleta olímpico de talla mundial, detuvo el cronómetro en 2:11:04, seguido muy de cerca por su compatriota Bonface Kiplimo (2:11:27) y el aguerrido Daniel Paulus de Namibia (2:15,19). El eritreo Mogos Solomon se quedó con la cuarta posición. Tras cruzar la meta, Mayaka compartió su sentir: “Es mi primera venida a Cali, el clima fue espectacular y pude disfrutar de la mejor manera de esta Maratón, quiero volver y agradezco a todas las personas que acompañaron la carrera”. ¡Un campeón que se enamoró de nuestra Cali!
Los corredores, emocionados por la calidez de nuestro público y la impecable organización del evento, no escatimaron en elogios. La Maratón de Cali dejó una huella imborrable en el mundo del atletismo, con un promedio de 3,08 minutos por kilómetro en la prueba élite. Los dos primeros lugares en ambas ramas recibieron merecidos premios en efectivo.
En la categoría femenina, otra keniana demostró el poderío de su país: Emmah Ndiwa cruzó la meta en un impresionante tiempo de 2:29,26 minutos. La etíope Nigist Desta se quedó con el segundo lugar (2:32,24) y su compatriota Adanech Mekonnen completó el podio (2:36,18). Nuestra valiente Alexandra Aldana, representando a Colombia, finalizó en una meritoria quinta posición (2:40,41).
En la rama masculina, el primer colombiano en cruzar la meta de los 42K fue el experimentado David Gómez (séptimo con 2:19,59 horas), seguido por Santiago Zerda (octavo con 2:21,33). En la categoría femenina, nuestras representantes más destacadas fueron Alexandra Aldana, debutando en esta distancia con un quinto lugar y un premio de $10 millones, Mildrey Echavarría (sexta con 2:41,07 horas y $6 millones) y Kellys Arias (octava con 2:42,24 horas y $4 millones). ¡El talento colombiano dejando su huella!
En la emocionante categoría de Silla de ruedas 42K, nuestro campeón bugueño Francisco Sanclemente demostró su increíble nivel, llevándose la victoria con un tiempo de 1:44:00, seguido por el brasileño Carlos Silva (1:48,04) y el español Rafael Botello (1:58,44). Con la emoción de ganar en casa, Sanclemente expresó: “Fue un trayecto muy retador por la altimetría, las curvas. En algunos momentos hizo frío, pero valió la pena. Ganar en mi tierra es inigualable, ganar en el Valle es especial. Correr con la gente de uno es muy bonito, esta satisfacción no se iguala con nada”. ¡Un orgullo vallecaucano!
En la distancia de los 15K, Colombia demostró su poderío. El metense Carlos Sanmartín se alzó con la victoria (45,14 minutos), seguido por su compañero del equipo Porvenir, Iván González (45,55), y el talentoso Wílmer Chávez (46,31). En la rama femenina, la antioqueña Carolina Tabares se coronó campeona (52,34 minutos), seguida por Jessica Sánchez (53,13) y Lina Pantoja (53,20). Carolina, radiante de alegría, compartió: “Estoy súper feliz de haberme quedado con este primer puesto en la primera edición de esta carrera, espectacular, el clima, la gente, el recorrido, o sea, espectacular. Me he preparado bastante bien, entonces las expectativas era dar lo mejor de mí, sentirme bien, me lo merecía, ya que trabajé tanto, tanto, tanto”. ¡El talento colombiano brillando con fuerza!
Decenas de niños de las escuelas deportivas del programa Deportiva y de nuestros barrios populares también fueron parte de esta gran fiesta en la Minimaratón, reafirmando el espíritu inclusivo de nuestra administración.
La jornada estuvo llena de actividades culturales, música en vivo y estaciones de hidratación estratégicamente ubicadas para brindar una experiencia emocionante tanto a los atletas como a los miles de espectadores que salieron a las calles a vibrar con esta histórica carrera que recorrió nuestra ciudad de sur a norte.
La Maratón de Cali 2025 no solo consolida nuestro compromiso con el deporte, sino que también impulsa nuestro turismo y proyecta nuestra amada capital vallecaucana al mundo. Como lo hicimos en la COP16, todos los organismos de nuestra Alcaldía se pusieron la camiseta para que esta maratón fuera un éxito rotundo en organización y en lo deportivo. ¡Cali demostró que está hecha para grandes eventos!
Alexander Camacho, nuestro Secretario del Deporte y la Recreación, expresó con orgullo: “Estamos felices, no solo por lo logrado en este evento de talla mundial, no solo por las marcas que se impusieron en las ramas masculina y femenina a nivel nacional, sino por toda esta fiesta que logramos a través de nuestro alcalde Alejandro Eder, las graderías llenas con la gente feliz, pero también recorrer la Maratón y ver la gente afuera, alentando a los corredores, demostrando que Cali es la capital deportiva, y que se merece este tipo de eventos”.
El funcionario, quien también corrió los 4.2K, añadió con emoción: “Volvimos a mostrar el calor de los caleños, esa cultura de alegría y de salsa, y eso también es muy bonito, hoy es un día histórico porque tenemos un evento de primer nivel, nunca antes habíamos tenido un certamen con tanta concurrencia, ni en los Juegos Mundiales ni en los Juegos Panamericanos, sin demeritar lo que significaron para Cali en su momento, pero hoy estamos rompiendo ese récord, aquí tuvimos más de 10.000 personas. Este es el comienzo de muchas cosas que viviremos en Cali, invitamos a los caleños a que sigamos conectados con el deporte”.
Carlos Martín, el campeón de los 15K, expresó su gratitud: “En nombre de mi equipo Porvenir, mi equipo Bogotá, quiero agradecer a la gente de Cali, feliz de poder representar los colores de mis equipos de la mejor manera en esta primera edición de la maratón de Cali, ya conocía la ciudad, quería ganarme la maratón, aquí ya he competido muchas veces, contento de correr un 15K y poder figurar en un recorrido bastante exigente. Cali es donde debes estar”.
Alexander Camacho, reafirmando el espíritu inclusivo de nuestra ciudad, añadió: “Hoy iniciamos la historia de la Maratón en Cali, y queremos de aquí en adelante desde esta semana con el Alcalde y Luis Felipe Posso nos vamos a sentar a preparar la de 2026, esta es una actividad incluyente, nuestro alcalde Alejandro Eder tiene una administración incluyente, aquí tuvimos 1000 cupos para la población vulnerable, porque la Alcaldía y la Secretaría del Deporte y la Recreación son el lugar donde cabemos todos los tamaños, colores y formas de amar y sentir la vida”.
Luis Felipe Posso, el alma detrás de la organización, compartió su satisfacción: “Tuvimos competidores de 39 países, 252 departamentos, más de $400 millones en premios y con los mejores atletas del mundo, Cali hoy se lució, salieron a las calles a animar a todos esos corredores. Mi equipo y yo trabajamos incansablemente por más de un año y queremos la maratón más alegre del mundo, una fiesta grande que empezó a las 5 de la mañana”.
Y nuestra Gestora Social, Taliana Vargas, quien también corrió los 15K, expresó con emoción: “Es una carrera histórica, es increíble el ambiente lo que se siente, es mi primera maratón, récord, llevo 6 meses preparándome para correr 15 kilómetros”. ¡Un testimonio del espíritu deportivo que invadió nuestra ciudad!
Hoy, Cali no solo corrió, ¡voló! Hicimos historia juntos, demostrando al mundo nuestra pasión por el deporte, nuestra calidez humana y nuestra capacidad de organizar eventos de talla mundial. ¡Esta primera Maratón Internacional de Cali es solo el comienzo de muchas más glorias!