Desde mi tierra caleña, observo con gran ilusión cómo se materializa una idea brillante que transformará la forma en que el mundo conocerá nuestro Valle del Cauca: la consolidación de una robusta ruta de Turismo Industrial. Este ambicioso Plan Maestro, impulsado con determinación por nuestro gobierno departamental, tiene el potencial de posicionarnos como un referente nacional en esta fascinante modalidad turística. Ya contamos con el entusiasmo de 23 empresas locales, deseosas de integrar una oferta que conectará nuestras arraigadas tradiciones agrícolas con la pujanza de nuestra transformación industrial. ¡Y lo más emocionante es que se proyecta que esta iniciativa podría atraer a más de 10 millones de visitantes en los próximos cuatro años!

Nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro, una verdadera visionaria detrás de este proyecto, señaló con acierto que esta apuesta por el turismo es fundamental para reactivar nuestra economía, aumentar nuestra competitividad y generar nuevas oportunidades de empleo en todo el Valle. Su meta de alcanzar los 10 millones de turistas en este cuatrienio es ambiciosa, pero con iniciativas como el Turismo Industrial, estamos abriendo un abanico de posibilidades para mostrar al mundo los procesos productivos que dan vida a nuestras empresas. Imaginen poder recorrer los campos de caña y presenciar su transformación en licores de renombre, conocer los secretos detrás de una taza de té o café con aroma inigualable. ¡Nuestro Valle tiene una riqueza empresarial inmensa que puede convertirse en una experiencia turística única, tal como sucede en muchas partes del mundo!

Por su parte, Sergio Stumpo, un experto en planificación estratégica de turismo, destacó un elemento diferenciador y profundamente valioso de este proyecto: su fuerte componente de innovación social. Más allá de los atractivos turísticos convencionales, estamos sembrando la semilla de un diálogo intergeneracional significativo. Queremos que nuestros jóvenes se involucren desde ahora en la visión de futuro que tiene el Valle del Cauca a través de esta nueva tipología de turismo, creando un puente entre la experiencia de nuestros mayores y la energía de las nuevas generaciones.

Anuncio

Este proyecto va mucho más allá de la simple comercialización de productos. Se trata de invitar a los visitantes a sumergirse en las historias de vida de nuestras familias productoras, a conocer el legado que han construido con esfuerzo y dedicación. Además, esta ruta incorpora una poderosa dosis de innovación social al fomentar espacios de encuentro y conversación entre diferentes generaciones, enriqueciendo la experiencia turística con un componente humano invaluable.

Julián Franco, nuestro secretario de Turismo del Valle, compartió una noticia alentadora: la expectativa es lanzar oficialmente la Ruta de Turismo Industrial a finales de junio. Esta ruta contará con elementos innovadores, como un club de productos exclusivos y laboratorios de innovación y desarrollo empresarial. Con este proyecto pionero en Colombia, buscamos integrar a empresarios de toda la agroindustria vallecaucana, desde el cacao y el café hasta el té y nuestros deliciosos dulces tradicionales, creando una oferta turística diversa y atractiva.

Inicialmente, los primeros recorridos estarán diseñados para el disfrute de nuestro público local, especialmente los caleños y vallecaucanos. Sin embargo, la visión a largo plazo es que, en una segunda etapa, este proyecto se convierta en un imán para turistas de otras regiones de Colombia e incluso para nuestros compatriotas que residen en el exterior, fortaleciendo así la proyección internacional del Valle del Cauca como un destino turístico innovador y lleno de autenticidad. ¡El futuro del turismo en nuestro Valle se ve más brillante que nunca!