Por: Miguel Ángel Arango

EL VAPEO SIGUE EN AUGE

El pasado nueve de mayo se conmemoró el primer aniversario de la ley que regula el uso de cigarrillos y vapeadores y que fue una iniciativa de la senadora vallecaucana por el partido de la U, Norma Hurtado Sánchez y a la cual se sumaron congresistas de diferentes colectividades políticas.

Anuncio

La senadora dijo a TU RAZON que Colombia se encuentra entre los pocos países de América Latina con una seria legislación para ese tipo de dispositivos.
La también abogada y exconcejal de Cali recordó que según el DANE al menos el veinticinco por ciento de las personas que inician en el consumo en Colombia son menores de edad y gran parte lo hace supuestamente para escapar del daño en la salud que produce el cigarrillo pero ingresan a un mundo igual o peor para esta población.

Se trata de la ley 2354 del año 2024 que regula el uso y venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia que amplía la regulación del consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, productos de tabaco y derivados e incorpora a similares que pretendan remplazar o sustituir el tabaco.

La norma también reafirma los derechos de las personas consumidoras para recibir información oportuna e impresa sobre la materia en cuestión. Asimismo esa ley establece el compromiso del ministerio de salud en la elaboración y difusión de estrategias y campañas educativas sobre los potenciales riesgos que implica para los consumidores.

La senadora Norma Hurtado, alertó sobre la creencia generalizada de muchos jóvenes al dejar el cigarrillo tradicional y remplazarlo por vapeadores asumiendo que no es nocivo para la salud. La congresista dijo que el vapeo causa adicción porque tiene nicotina y posee veintinueve sustancias consideradas cancerígenas.

CONSEJO

Los días 21,22 y 23 de mayo el Consejo de Estado sesionará en Cali en las instalaciones de la Universidad San buenaventura y se asegura que una comitiva de no menos de tres cientas personas llegará a la ciudad lo que obliga a implementar un dispositivo especial de seguridad por parte de la policía Metropolitana.

La protección para los consejeros se discutió en el último consejo de seguridad de Cali que presidió el alcalde Alejandro Eder. Temas coyunturales de la administración pública serán expuestos por magistrados en un evento al que asistirán abogados y estudiantes de derecho.
El abogado Jorge Portocarrero, miembro de la sesión segunda del consejo de estado propició el magno evento para la comunidad del derecho.

INSEGURIDAD

La presencia del clan del golfo en el Valle del Cauca, ya es un hecho y esa organización ya tendría asegurada una ruta para la exportación de cocaína a través del cañón del Garrapatas. Se sospecha que llegaran crudos enfrentamientos entre ese grupo y la banda de la Inmaculada de Tuluá con gran poder criminal en el norte del departamento.
En Cali hay preocupación por el crecimiento del narcotráfico que sería la causa del incremento en un diez por ciento en los homicidios cometidos durante este año en la capital del Valle del Cauca.

El panorama es complejo y así las autoridades no lo digan a medios de comunicación la llegada de bandas trasnacionales del crimen a Cali genera preocupación por lo que se espera que en cuestión de horas inicie la nueva estrategia para diezmar en la ciudad las bandas dedicadas al narcotráfico.

CANDIDATA

La concejala del Pacto Histórico en entrevista en el Noticiero Relámpago de Todelar sorprendió a periodistas y a la audiencia cuando aseguró que su compañera de bancada Ana Erazo, será candidata a la cámara de representantes. Lo dijo con certeza.
Y no fue la única chiva de la también comunicadora pues aseguró que Erazo ya hace parte de la organización de izquierda que lidera el exsenador de la república Alexander López Maya.

Erazo hoy es la concejala más visible de Cali y el primer anuncio de su candidatura salió del CAM cuando miembros del gobierno dijeron que las constantes denuncias de la cabildante harían parte de su estrategia para hacerse elegir congresista.