Por: Miguel Ángel Arango

Informe del personero Gerardo Mendoza

¿ POR QUÉ DESAPARECEN LOS CALEÑOS?
Las desapariciones de colombianos se volvieron un lugar común en el país y a pesar del incremento de las estadísticas pareciera que ese drama se hubiera normalizado en nuestra historia reciente y con el antecedente e sesenta años en guerra parece ser un mal de nunca acabar.

Anuncio

El Valle del Cauca y su ciudad capital no están al margen de los múltiples casos de desaparecidos en el territorio nacional. Hemos soportado en los últimos cuarenta años guerras internas de bandas de narcotraficantes pero también padecido la presencia de grupos guerrilleros que de distintas maneras han afectado a la sociedad civil.

De acuerdo a información suministrada por el personero Gerardo Mendoza Castrillón, en Cali quinientas setenta personas están desaparecidas pero la Unidad de Búsqueda de Victimas da cuenta solo en esta ciudad de mil ocho cientos desaparecidos y seis mi dos cientos en el resto del departamento.

El representante del ministerio público en el municipio considera que el microtrafico de drogas ilícitas-hoy en auge-es la gasolina que estimula las desapariciones. Las familias pierden el rastro de sus seres queridos porque los mismos son objeto de venganzas de personas detrás de ese ilícito negocio y la desaparición forzada que a veces se convierte en homicidio es una de las tenebrosas maneras de cobrar cuentas.
Pero también hay casos de deudores de narcotraficantes que ante la imposibilidad de pagar deudas desaparecen por decisión propia para proteger sus vidas.

La minería ilegal y el contrabando son otras fuentes de desapariciones según explicó el personero. La ubicación geográfica de Cali, su cercanía con campos de cultivos de drogas ilícitas y la proximidad al puerto de Buenaventura hace que la ciudad sea epicentro del crimen con fatales consecuencias de personas desaparecidas y numerosos casos de homicidios.

El personero Mendoza informó que su despacho tiene habilitada una oficina en el CAM también una línea telefónica en donde las familias pueden reportar casos de desapariciones.

SEGURIDAD
La presencia de la Interpol que ya cuenta con oficina en Cali no es gratuita y debe interpretarse como afán de las autoridades de aunar esfuerzos para combatir la criminalidad. El personero Gerardo Mendoza, destaca el trabajo del general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana en la ciudad y el compromiso del alcalde Alejandro Eder, pero advierte su preocupación por el crecimiento de homicidios.

Mendoza destaca que hay fichas en Cali de bandas transnacionales del crimen y expuso como ejemplo la reciente captura de uno de los líderes de la banda conocida como el tren de Aragua.

Al personero le preocupa que esas organizaciones criminales sigan reclutando niños y adolescentes y por eso dijo que constantemente invoca la intervención de agencias dedicadas a la protección de los derechos humanos. El funcionario también destacó como motivo de preocupación el crecimiento de las extorsiones que se sienten con preocupante rigor en el comercio del oriente de la ciudad.

SECRETARIO
El pasado miércoles los caleños vieron un video en donde aparece el secretario de movilidad de Cali Gustavo Orozco, persiguiendo a un joven motociclista que escapaba de uno de los puestos de control de la secretaría de movilidad.

Lo que para algunos parece un acto heroico la acción de Orozco para el personero Gerardo Mendoza, es motivo de preocupación porque podría tratarse de un caso de extralimitación de funciones de un servidor público. Con las imágenes de video como referente Orozco fue citado a las oficinas de la personería para que explique su proceder.