¡Gran noticia para las familias vallecaucanas! En el marco de la celebración del Día de la Familia, nuestra Gobernadora, Dilian Francisca Toro, hizo un anuncio súper importante: la creación de las «Escuelas de Familia». Este es un programa ambicioso que se propone llegar a ¡nada menos que 150.000 hogares en todo el departamento de aquí a 2027!
La idea detrás de estas Escuelas es clara y poderosa: fortalecer el tejido social desde lo más básico, el hogar. ¿Cómo? Ofreciendo apoyo directo. Se piensa brindar acompañamiento en salud mental, que es algo tan necesario en estos tiempos. También, abrirles espacios a los niños y jóvenes para que tengan acceso a actividades deportivas y culturales, impulsando hábitos saludables y el desarrollo de sus talentos. Pero, sobre todo, se busca que estas Escuelas sean un pilar para transmitir valores sólidos, generar más unión, fe y amor dentro de cada familia.
Este anuncio se hizo en un día simbólico, el Día de la Familia, donde la Gobernadora insistió en lo vital que es la familia como base de la sociedad y destacó el papel crucial que juega el sector interreligioso en el Valle. Su labor en fortalecer a las familias es, para ella, un aporte directo a la construcción de esa sociedad en paz que tanto anhelamos. De hecho, este nuevo programa nace de un compromiso directo que la Gobernadora tenía con el Comité Interreligioso.
La Gobernadora Toro comentó que para ella este tema es «fundamental» y que espera que las Escuelas de Familia generen un «gran impacto» en el departamento. Vale recordar que ella tiene una historia de apoyo a este sector; en su gobierno anterior, fue pionera al crear el primer Comité y la Política Pública de Libertad Religiosa. Eso abrió caminos para que las comunidades de fe pudieran, por ejemplo, brindar atención en salud mental y espiritual, crear redes de jóvenes interreligiosos, impulsar redes de capellanías con miles de voluntarios, y capacitar a sus líderes para servir mejor a la comunidad. Las Escuelas de Familia son, en parte, una continuación de esa visión de trabajo conjunto por el bienestar social.
Representantes del sector interreligioso ven con muy buenos ojos esta iniciativa. El Teniente Capellán Reinaldo Munse expresó que la Gobernadora «está respaldando mucho lo que es la fe» y el establecimiento de principios en el departamento, algo muy importante para sus comunidades. De igual forma, la Coronela Angélica Arosemena le agradeció a la Gobernadora por su trabajo, destacando cómo se está implementando con niños y jóvenes, llegando a los barrios y a toda la sociedad.
Con la participación de ocho secretarías distintas de la Gobernación, este proyecto se pone en marcha con una meta ambiciosa y clara: fortalecer a 150.000 hogares vallecaucanos, sembrar valores y, paso a paso, construir una sociedad en paz.