Si un paciente decide venir desde el extranjero al Valle del Cauca buscando atención médica especializada, la experiencia ahora será de primer nivel desde el momento en que aterrice. Se está implementando un nuevo y eficiente Host de Turismo de Salud en nuestro Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

Esta no es solo una mejora; es una pieza clave en la estrategia que impulsa la Gobernación del Valle, con Dilian Francisca Toro al frente, para consolidar nuestra región como un destino de referencia en turismo médico. La idea es que la atención a estos pacientes internacionales sea adecuada, oportuna y con la calidad que esperan, empezando desde el mismo punto de llegada.

Para que este Host funcione a la perfección, se realizó una capacitación especializada. Personal de cinco instituciones de salud del Valle recibió formación en seguridad aeroportuaria y en los protocolos necesarios para recibir a los pacientes internacionales directamente en la salida del avión. ¡Un servicio que empieza antes de la migración!

Anuncio

Quienes recibieron la capacitación están viendo el valor práctico de esta iniciativa. Oriana Chipis, auxiliar de enfermería de la Clínica Imbanaco, lo calificó como «una gran oportunidad», reconociendo que atender pacientes internacionales requiere preparación y un espacio adecuado para su llegada y traslado. Laura Matisse Arévalo, líder del Centro Quirúrgico de la Belleza, lo considera «fundamental» para entender todos los lineamientos y la reglamentación aplicable, dándoles herramientas para ofrecer una «experiencia satisfactoria» a los extranjeros. Desde el área logística, Gonzalo Andrés Goyes del Centro de Recuperación Bella Nova, destacó los beneficios operativos: están aprendiendo sobre el entorno aeroportuario para hacer «traslado seguro y eficiente», optimizando tiempos y comunicación entre el aeropuerto, sus centros y la Fundación Valle del Lili.

La secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, subrayó que recibir a los pacientes directamente al pie del avión es un «avance significativo». Según ella, esto mejora la seguridad para el paciente, optimiza la atención y permite ofrecer un servicio mucho más humanizado.

Con acciones tan concretas y enfocadas como esta, el Valle del Cauca está dando un paso firme. Busca posicionarse, con un modelo de atención integral, como un destino líder tanto a nivel nacional como internacional en turismo de salud. Es una apuesta fuerte por la calidad y la eficiencia desde que el paciente pone un pie en nuestro territorio.