La Secretaría de Bienestar Social, a través del Observatorio de Política Social, lidera mesas técnicas con los organismos de la Alcaldía de Cali para armonizar el cumplimiento de las siete políticas sociales y la Ley de Víctimas en el Plan de Desarrollo 2024-2027.

El objetivo es convertir a Cali en la ciudad ejemplo de inclusión en Colombia, fortaleciendo la atención y la oferta institucional dirigida a los diversos grupos poblacionales.

Daniel Girón, líder del Observatorio de Política Social, destacó: “Desde este gobierno hemos logrado hacer un trabajo muy importante con los diferentes organismos para incorporarlos en los indicadores de las políticas en el Plan de Desarrollo, para así reducir brechas y hacer que todos los grupos poblacionales puedan contar con un crecimiento y desarrollo amplio”.

Anuncio

En la aprobación del Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, el 70% de la hoja de ruta de la ciudad responde al cumplimiento de programas sociales destinados a satisfacer las necesidades poblacionales de la ciudad. Este esfuerzo incluye 108 indicadores, todos bajo la supervisión del Observatorio de Política Social.

Karen Zamora Mina, líder del programa Cali Afro, enfatizó la importancia de esta mesa técnica para la Política Pública Cali Afro: «Esta mesa técnica es muy relevante en cuanto a la Política Pública Cali Afro, ya que estamos en su quinto año, y es el momento exacto para hacer el ajuste a esos indicadores y lograr su cumplimiento, respondiendo a la necesidad de la comunidad».

El Observatorio de Políticas Públicas de la Secretaría de Bienestar Social tiene como objetivo fortalecer las políticas sociales a través de una gestión eficiente y confiable de la información, fomentando la participación y la articulación de diferentes actores institucionales y grupos de interés. Esto permite un seguimiento y monitoreo efectivos y facilita la toma de decisiones acertadas frente a las problemáticas de las poblaciones más vulnerables.