La Alcaldía de Cali, a través de la estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella’, continúa promoviendo la cultura ciudadana con iniciativas que involucran a la comunidad en el cuidado de los espacios públicos. En esta ocasión, la jornada ‘Yo cuido y mantengo mi parque limpio’ tuvo lugar en el Parque del Perro, un sitio emblemático del barrio San Fernando (Comuna 19).

La actividad fue liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y contó con el apoyo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la empresa de aseo Ciudad Limpia, la Policía Ambiental, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y la Fundación Sura.

Conciencia sobre la disposición de desechos de mascotas

Uno de los principales objetivos de la jornada fue sensibilizar a los ciudadanos sobre la adecuada disposición de los excrementos de las mascotas, contribuyendo a una ciudad más limpia y saludable.

Anuncio

Durante la actividad se realizaron dinámicas lúdicas y pedagógicas, además de la entrega de kits para mascotas y bolsas con cal, con el fin de neutralizar los malos olores antes de disponer los desechos en bolsas biodegradables junto con los residuos ordinarios del hogar.

Asimismo, se enfatizó que dejar los excrementos en espacios públicos o arrojarlos en las cestas de los parques puede acarrear sanciones económicas de hasta cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes. Estas cestas están destinadas únicamente a residuos secos y pequeños, no a orgánicos.

“Una Cali limpia depende de todos. La disposición inadecuada de los excrementos de nuestras mascotas afecta la salud pública, la convivencia y la imagen de los parques. Un perro-hijo es nuestra responsabilidad y demostrar cariño hacia ellos también implica compromiso con la ciudad”, expresó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.

Empoderamiento comunitario para el cuidado de los parques

Katherine Castaño López, jefe de la Oficina del CALI 19, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el fortalecimiento de la comunidad:

“Este ha sido un espacio de enseñanza y aprendizaje para que todos, desde nuestros barrios, conservemos los parques en buen estado”.

Por su parte, Lina Guerrero, de la Unidad de Protección Animal, subrayó que estas actividades ayudan a prevenir problemas de convivencia entre vecinos y protegen a otros animales que transitan por los parques.

Con estas acciones, la Administración Distrital de Alejandro Eder reafirma su compromiso con la recuperación y transformación de Cali, apostando por una ciudad ordenada, limpia y con mejor calidad de vida para todos.