Cuando las instituciones públicas unen fuerzas con un propósito claro, los resultados en la comunidad son inmediatos y muy positivos. En el Valle del Cauca, la alianza entre la Gobernación y el Ejército Nacional sigue avanzando y se está traduciendo en ayudas muy concretas para poblaciones que más lo necesitan.
Como parte de un acuerdo que tienen, acaban de materializar una entrega muy significativa: distribuyeron cuatro sillas de ruedas a personas con discapacidad en distintas comunidades vulnerables de la región. Pero el apoyo no se queda ahí. También anunciaron que, trabajando juntos, harán una intervención importante en la Institución Educativa San Rafael, ubicada en el municipio de Dagua. ¿Qué harán? Adecuarán dos aulas de clase con el fin de mejorar la calidad de la educación que reciben los niños de esa zona.
La entrega de sillas de ruedas garantiza algo fundamental: la movilidad para quienes la necesitan, abriéndoles puertas a una mayor autonomía y participación en su vida diaria. La adecuación de aulas en Dagua, por su parte, es una inversión directa en el futuro, mejorando el ambiente donde aprenden nuestros niños. Son acciones que apuntan directamente a cubrir «necesidades básicas insatisfechas» en comunidades que requieren especial atención.
Voces de lado y lado resaltan el valor de esta colaboración. Desde el Ejército, el Coronel Álvaro Carrillo, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo Número 2, enfatizó en lo importante que es sumar esfuerzos (no solo públicos, sino también, idealmente, privados) para llegar a los más vulnerables. Dijo que la entrega de sillas «garantizan la movilidad» y muestran un «avance importante» en los compromisos que han adquirido las dos instituciones. Por el lado de la Gobernación, Karen Rada, secretaria de Desarrollo, Inclusión y Participación Social del Valle, confirmó que esta intervención conjunta en la escuela de Dagua, además de la entrega de sillas, hace parte de esa visión de construir un «Valle paraíso de todos», buscando mejorar la calidad educativa de los niños.
Acciones como estas demuestran que cuando la Gobernación del Valle, las Fuerzas Armadas y, cuando se vincula, el sector privado, trabajan coordinados, son una fórmula efectiva para generar impactos positivos y sostenibles. Logran llegar con soluciones concretas directamente a las comunidades más necesitadas del departamento. Es trabajar juntos para construir un mejor Valle para todos.