En un esfuerzo conjunto por proteger el patrimonio natural de los caleños y combatir el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Ambiental fortalecieron desde el pasado miércoles de ceniza los operativos de vigilancia en terminales de transporte, galerías, el centro y accesos a Cali.
Durante una de estas operaciones, iniciada el martes (01.04.2025) a las 4:00 de la madrugada, los agentes y personal del Dagma lograron identificar y confiscar elementos como piel de ocelote (tigrillo), fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado, en un establecimiento comercial informal ubicado en la carrera 9 con calle 13, en el centro de la ciudad.
La presunta infractora se rehusó a cooperar para la incautación de los artículos hallados y la ejecución del procedimiento policial (citación educativa). Ante esta situación, los agentes detuvieron a la persona, quien fue puesta a disposición de las autoridades competentes para responder por los cargos que correspondan.
Sara Mercedes Rodas Soto, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, confirmó que estas acciones de inspección, control y vigilancia se intensificarán en los próximos días, con el apoyo y la colaboración de la Policía Ambiental y el Ejército Nacional.
«Nos complace observar que en las plazas de mercado, principalmente los vendedores de flores y hierbas, han tomado conciencia ambiental y están preparando ramos con especies como palo de San José y abre caminos y plantas ornamentales, ofreciéndolas como alternativa a los feligreses para el Domingo de Ramos», expresó la funcionaria.
En el transcurso de los operativos, los grupos operativos de Fauna, Flora y Gestión Integral de Residuos Sólidos del Dagma realizan además labores de sensibilización y formación ambiental, instando a comerciantes y ciudadanos a evitar el consumo de fauna silvestre durante la cuaresma y las celebraciones de Semana Santa, y a reemplazar la palma de cera por árboles vivos.