¡Prepárense, caleños! El 2025 es un año súper especial para el teatro en nuestra ciudad. Nuestro querido Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCali), organizado por la Secretaría de Cultura, ¡cumple nada menos que 10 años! Una década entera de telones abriéndose y historias contadas. Pero la celebración va mucho más allá, porque con este festival también recordamos y homenajeamos los 70 años de la increíble tradición teatral que ha construido la identidad de Santiago de Cali.
Imaginen esto: del 23 de mayo al 1 de junio, Cali se vuelve un gigantesco escenario. La ciudad entera – calles, parques, barrios, salas, ¡y hasta los corregimientos! – se llenará de vida con más de 88 funciones de teatro. A eso súmenle 25 eventos para aprender y debatir, talleres para poner las manos en la masa creativa, activaciones sorpresa en espacios públicos y emotivos homenajes a quienes han forjado nuestra escena. El FITCali 2025 no solo celebra el pasado, sino que impulsa con fuerza el futuro del teatro aquí y en toda Latinoamérica.
El pistoletazo de salida será un evento imperdible. ¡Apunten la fecha y hora! Viernes 23 de mayo, 5:00 de la tarde, en nuestro hermoso Bulevar del Río. Será un momento para que toda Cali se reencuentre con el arte y la memoria viva de su teatro. ¡Una invitación abierta a celebrar juntos!
El Teatro Sale de las Salas: ¡Llega a Tu Barrio!
Este festival rompe esquemas. Con una estrategia genial llamada ‘El Territorio, un Escenario Teatral’, el FITCali 2025 se descentraliza por completo. No importa si vives en una comuna o en corregimientos como Golondrinas, Navarro o La Castilla, ¡el teatro va hacia ti! Han habilitado espacios no convencionales como el Teatro La Unión, la Casa Cultural Freire o el IETI Pedro Antonio Molina para que las obras se encuentren con el público en escenarios tan reales como la vida misma.
La Gran Apuesta: El Futuro Empieza en la Niñez
Una de las cosas que más me emociona de esta edición es la mirada puesta en los más pequeños. Por primera vez, el festival crea el ‘Semillero Teatral Pedagógico’, un espacio dedicado a que los niños y niñas (del 15 al 29 de mayo) se enamoren del teatro jugando, creando e imaginando. Tendrán talleres de improvisación, aprenderán a escribir sus propias historias para el teatro, harán música y ¡veremos funciones hechas especialmente para ellos o incluso protagonizadas por infancias! El FITCali sabe que para tener público mañana, hay que sembrar la pasión hoy.
Mirando al Mundo y Conectando Talentos
El FITCali 2025 no es solo una fiesta local; también es una ventana al mundo. Recibimos invitados de países como Chile y Bélgica, reforzando esos puentes internacionales tan importantes para el arte. Y pensando en el crecimiento de nuestros artistas locales y nacionales, han organizado un ‘Encuentro de Programadores’. Este espacio es clave para que las agrupaciones de Cali y Colombia entiendan cómo funciona la industria del cine y el teatro fuera de casa, cómo presentar sus proyectos y adaptarse a los estándares globales y nacionales para poder circular más.
Además, la agenda académica es súper potente, con eventos abiertos a todos. Habrá un ‘IV Encuentro de Escuelas de Formación Teatral’ que reunirá a estudiantes, profesores y artistas de universidades como Bellas Artes, Univalle, la U. de Antioquia y la U. de Caldas para debatir y construir conocimiento juntos.
Como bien lo expresó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio (y no podría estar más de acuerdo): el FITCali es mucho más que un festival. Es una declaración de que el arte es un derecho y un lenguaje que nos conecta a todos en la ciudad. Estos 10 años de festival, sobre 70 años de historia, son una prueba de que el teatro aquí es vida, resistencia y transformación. La invitación es clarísima: que las familias, los jóvenes, los artistas, los estudiantes, ¡todos!, volvamos a llenar las salas, los parques, los barrios.
Este 2025, el FITCali nos llama a celebrar el arte como un lenguaje común, con propuestas para todas las edades y gustos: obras de aquí, de otras partes de Colombia y del mundo, muestras de escuelas, teatro comunitario, intervenciones en la calle… ¡Es una experiencia colectiva que no te puedes perder!
Para Que No Te Pierdas Nada…
Mantente pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Cultura Distrital. Allí publicarán toda la programación detallada.
- Instagram: @caliculturacol
- Facebook: Busca «Festival Internacional de Teatro de Cali».
¡Nos vemos en alguna función, en algún parque o en el Bulevar! ¡A vivir el FITCali 2025!