La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Melissa Vergara, concretó alianzas estratégicas y adquirió conocimientos clave durante su visita a Medellín, ciudad referente en la industria textil, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación del sector en la capital del Valle del Cauca. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder por posicionar a Cali como un ‘hub’ textil en Colombia, promoviendo la innovación, el crecimiento empresarial y la generación de empleo.
Logros de la visita a Medellín
Durante su visita, Vergara destacó los siguientes avances:
- Participación en Colombiatex: Recorrió la feria más importante del sector en América Latina, donde estableció relaciones con empresarios clave y conoció las últimas tendencias y tecnologías del sector.
- Modelo Épica de Inexmoda: Identificó este programa, que promueve encadenamientos productivos entre pequeñas y grandes empresas, como una práctica exitosa para replicar en Cali.
- Acuerdos con Medellín: Firmó acuerdos de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín para transferir buenas prácticas y fortalecer la competitividad de las empresas caleñas.
Declaraciones de la secretaria Vergara
“El alcalde Alejandro Eder y esta administración están comprometidos con la recuperación de Cali, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo sectores clave como el textil. Esta visita nos permite aprender de las mejores prácticas de una ciudad referente y establecer alianzas estratégicas que potenciarán la industria en Cali, promoviendo la innovación, el crecimiento empresarial y nuevas oportunidades”, afirmó Vergara.
El sector textil en Cali: un pilar económico con gran potencial
La industria textil y de confecciones en Cali es un motor fundamental de la economía local, representada por más de 7,000 empresas formales que producen y comercializan textiles, prendas de vestir, calzado, maquinaria e insumos. De estas empresas:
- 92% se ubican en Cali.
- 98% son micro y pequeñas empresas.
Empresas caleñas como Aritex, Spataro y Studio F, líderes del sector, se beneficiarán de las prácticas implementadas en Medellín, ciudad que en 2024 exportó más de US$932 millones en materias primas y productos textiles.
El sector textil en Colombia
A nivel nacional, la industria textil y de confecciones:
- Representa aproximadamente el 10% de la producción industrial.
- Genera empleo para más de 500,000 personas.
- Se consolida como uno de los principales productores y exportadores de textiles en América Latina.
Objetivos de la administración Eder
Con estas acciones, la Alcaldía de Cali busca:
- Consolidar a Cali como un referente textil: Promoviendo la innovación y el desarrollo económico.
- Fortalecer las empresas locales: A través de encadenamientos productivos y transferencia de buenas prácticas.
- Generar empleo y oportunidades: Impulsando el crecimiento de un sector clave para la economía caleña.
Datos clave:
- Empresas textiles en Cali: Más de 7,000 (98% son micro y pequeñas empresas).
- Exportaciones textiles de Medellín (2024): US$932 millones.
- Sector textil en Colombia: 10% de la producción industrial y más de 500,000 empleos.
Un futuro textil prometedor para Cali
Con estas alianzas estratégicas y el compromiso de la administración Eder, Cali avanza hacia la consolidación de su industria textil, posicionándose como un referente nacional en moda y confecciones. ¡Juntos por un Cali más innovador y competitivo!