¡Mi Cali vibró con cada zancada y hoy celebramos una victoria doble! La Maratón de Cali 2025 no solo fue un espectáculo deportivo de talla internacional, sino que también se convirtió en un motor que encendió diversos sectores productivos de nuestra amada ciudad, dejando tras de sí las primeras cifras que nos llenan de optimismo. ¡Corrimos unidos hacia el progreso!

La llegada de miles de deportistas de países como Estados Unidos, México, Nigeria, Puerto Rico y Panamá, sumados a la masiva presencia de nuestros atletas nacionales que lideraron las visitas para conquistar los 42K, desató una ola de actividad económica en nuestra capital vallecaucana. ¡El mundo puso sus ojos en Cali y nuestra economía lo sintió!

Según los datos preliminares de nuestro Sistema de Información Turístico del Valle – Situr Valle, la ocupación hotelera de Cali alcanzó un impresionante 59% entre el jueves 1 y el sábado 3 de mayo. ¡Un salto significativo de 22 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior! Y si hablamos de plataformas digitales como Airbnb, el indicador llegó a un sorprendente 73%. ¡Nuestra capacidad hotelera a tope gracias al deporte!

Anuncio

Estas cifras son solo la punta del iceberg de los beneficios económicos que dejó la Maratón de Cali 2025, celebrada este domingo 4 de mayo. Nuestra Secretaria de Desarrollo Económico, Mábel Lara, lo confirmó con entusiasmo: “Estamos hablando de 16.000 millones de pesos, aproximadamente durante este fin de semana, que se impacta con todos los corredores que vienen de 39 países, son 12.000 personas participantes en esta carrera, 13.000 que vienen con sus amigos, familiares y visitantes. Entre los primeros datos que tenemos es que el 57 % de nuestros visitantes no solo vienen a la carrera sino se quedan descubriendo Cali y esto habla del enfoque de turismo deportivo y la importancia para nuestra ciudad”. ¡El deporte como imán para el turismo y el desarrollo!

El presidente de Cotelco Valle, Diego Ospina, detalló la procedencia de quienes llegaron a Cali para correr: un 97% desde otras ciudades de nuestro país y un valioso 3% de turistas internacionales. “Aquí son muchos los subsectores de la economía y el turismo los que se benefician. Pero además, hay una ganancia que la ciudad percibe de otra forma y es que son espacios para posicionar nuestra ciudad como destino turístico, al articular esfuerzos entre los actores comprometidos con el desarrollo económico”. ¡Trabajando juntos para mostrarle al mundo el potencial de Cali!

Precisamente con este objetivo, la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Situr Valle unieron fuerzas en una alianza estratégica que potenció las capacidades de cada entidad. ¡Una visión compartida para impulsar nuestra ciudad!

En un trabajo coordinado, se realizaron 459 encuestas durante la Expo Maratón a los corredores inscritos, lo que permitió recopilar información valiosa. Los datos revelaron que el 40.8% de los visitantes se hospedó en hoteles, un 22.4% a través de plataformas digitales y un significativo 27.2% en casas de familiares o amigos sin costo. ¡Una radiografía clara del impacto turístico!

El estudio también evidenció que los visitantes disfrutaron de una estadía promedio de 4.6 noches en Cali, una prolongada visita que dinamizó especialmente los sectores hotelero, gastronómico y comercial. ¡Más días para disfrutar de nuestro sabor y nuestra cultura!

Es con esta información detallada, confiable y actualizada, fruto de un esfuerzo conjunto, que podemos tomar decisiones más acertadas para promocionar a Cali como un destino deportivo de primer nivel ante los ojos del mundo. ¡Conocimiento para crecer!

Y otro sector clave de nuestra economía que sintió el impulso de la Maratón de Cali fue el gremio de los taxistas. Johnny Rangel, líder y coordinador de ‘La Mancha Amarilla’, informó que más de 10.000 taxis estuvieron operativos para atender las necesidades de movilidad durante la competencia, con reservas programadas desde la noche anterior. “Mis compañeros aseguran que ha sido una jornada positiva para el gremio, pero sobre todo para la ciudad porque los visitantes están hablando bien de lo que encuentran en las zonas turísticas y en los recorridos van hablando de cómo han disfrutado de la cultura caleña. Ahora que ya terminó la competencia, notamos que el mayor movimiento se da hacia las zonas gastronómicas”, detalló Rangel. ¡Nuestros taxistas, embajadores de nuestra ciudad!

Rangel también destacó la buena acogida de la medida del ‘Medio día sin carro’, asegurando que los locales también la disfrutaron, dedicando el tiempo a la actividad física en un ambiente tranquilo y con una notable reducción de gases contaminantes. ¡Un precedente positivo para futuras iniciativas!

Es por todo esto que la Maratón de Cali 2025 abre una ventana de oportunidades sin precedentes para que el mundo admire nuestra ciudad, consolidando los esfuerzos de nuestra Alcaldía para impulsar el desarrollo económico en beneficio de cada caleño. ¡Sí señores, Cali es donde el deporte y la economía corren juntos hacia un futuro brillante!