La Alcaldía de Santiago de Cali culmina las festividades del Mes de la Niñez con un despliegue final de actividades, especialmente diseñadas para impactar a más de 15.000 personas en toda la ciudad. Los eventos centrales se llevarán a cabo este fin de semana, los días 26 y 27 de abril, marcando el cierre de un mes dedicado al juego, la recreación y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
El sábado 26 de abril, la Ciudadela Nuevo Latir, ubicada en la calle 76 #28-20 del Distrito de Aguablanca, será el epicentro de la jornada a partir de las 9:00 a.m. La celebración comenzará con un espectáculo cultural liderado por Asomacetas, seguido de diversas actividades interactivas propuestas por aliados como universidades, la Administración Distrital y fundaciones culturales.
El domingo 27, la Ciudadela de la Alegría, situada entre la carrera 83c y la calle 34, será el escenario de una jornada recreativa organizada por la Secretaría de Deportes, con un enfoque especial en la unión y la convivencia familiar.
“El juego trasciende el simple entretenimiento; es una poderosa herramienta de transformación y movilización social que impulsa el desarrollo integral de las niñas y los niños. Generar espacios de juego intergeneracional resignifica el cuidado de la primera infancia y promueve lazos comunitarios sólidos y enriquecedores”, resaltó Ángela Patricia Perlaza Aguiño, profesional especializada de la Subsecretaría de la Primera Infancia.
Un mes de actividades para todos los gustos en honor a la niñez.
A lo largo de abril, la Alcaldía de Santiago de Cali ha desarrollado una amplia gama de actividades destinadas a fortalecer los vínculos entre la familia, la comunidad y la Administración Distrital. Entre ellas destacan los carnavales de juego en las Unidades de Atención Infantil bajo el lema ‘Ven, vamos a jugar’, iniciativas de cortesía y respeto como ‘¿Cómo saludas al ingresar?’ en las Empresas Sociales del Estado (ESE) del distrito, así como dinámicas recurrentes los miércoles y jueves, incluyendo el ‘Árbol numérico primario’ que fomenta el aprendizaje lúdico y ‘Sembrando con amor’, que une a niños, niñas, familias y docentes en entornos colaborativos.
La valiosa participación de entidades como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Talentos del Pacífico, entre muchas otras, garantiza que esta conmemoración sea inclusiva, accesible y representativa de la riqueza cultural de nuestra ciudad.
La Alcaldía de Cali extiende una cordial invitación a todas las familias, instituciones y organizaciones a formar parte de esta celebración transformadora, que exalta a la niñez como el pilar fundamental de una sociedad más humana, creativa y comprometida con su futuro. ¡Así que ya lo sabes, #SúmateJugando a las actividades que la Administración ha preparado para el #Díadelaniñez!
Para obtener información detallada sobre la programación y las actividades, consulta las cuentas oficiales de @Juegoyninez, @calibienestar y @alcaldiadecali.