Con una inversión de 3,5 millones de euros por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Alcaldía de Cali, en colaboración con la Embajada de Francia y Expertise France, ha lanzado el Proyecto ‘Mujeres Echando Raíces’ (MERA). Este proyecto busca fortalecer la protección y el empoderamiento socioeconómico de las mujeres caleñas, las migrantes vulnerables y la comunidad que las acoge en Cali.

El Proyecto MERA está financiado por la AFD y ejecutado por Expertise France, con una inversión significativa destinada a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad, especialmente a la población venezolana. Este proyecto se centra en promover el acceso a vivienda segura, la inclusión socioeconómica y la prevención de violencias basadas en género, con un enfoque particular en el Distrito de Aguablanca.

Una parte importante de los recursos, aproximadamente 2.000 millones de pesos, se destinará a dotar de mobiliario y equipos a Casa Matria en el oriente de la ciudad. Casa Matria es parte del ecosistema de cuidado ‘CuidArte’ en la Comuna 15, diseñado para apoyar a las mujeres en la región.

Anuncio

El embajador de Francia en Colombia, Fréderic Doré, destacó la importancia del proyecto para apoyar no solo a la población migrante venezolana, sino también a las comunidades locales de acogida. El proyecto fomentará el emprendimiento, el acceso a la vivienda y la lucha contra la violencia de género.

El alcalde Alejandro Eder expresó su agradecimiento al Gobierno de Francia por el apoyo recibido, subrayando la prioridad de empoderar a las mujeres caleñas y migrantes venezolanas en condiciones complejas. Eder también destacó que este convenio de cooperación es parte de una estrategia internacional que busca conectar a Cali con el mundo para atraer proyectos y recursos.

Durante el lanzamiento de MERA, se realizaron tres paneles que abordaron las principales líneas de acción del proyecto, enfocadas en mujeres caleñas y migrantes venezolanas en situación de vulnerabilidad:

  1. Acceso a Vivienda Digna y Segura
  2. Inclusión y Autonomía Socioeconómica
  3. Empoderamiento de Mujeres para una Vida Libre de Violencia y con Acceso a Salud Sexual y Reproductiva

Los paneles contaron con la participación de los secretarios distritales de Vivienda, Desarrollo Económico y Bienestar Social, respectivamente, María del Mar Mozo, Edwin Maldonado y María Isabel Barón, junto con expertos y organizaciones civiles.

Tras el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas desde el gobierno local, la sociedad civil y las mujeres beneficiarias, se inició un diálogo que se mantendrá durante la ejecución del proyecto ‘Mujeres Echando Raíces’. Este diálogo tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto, generar sinergias y lograr mejores resultados para la integración y el empoderamiento de las mujeres en Cali.

El Proyecto MERA representa un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de las mujeres migrantes y vulnerables en Cali, ofreciendo oportunidades y recursos esenciales para su desarrollo y bienestar.