¡Prepárense, salseros de corazón y amantes de Cali! Ya está abierta la boletería para ver «La Salsa Vive» en Cine Colombia. Este documental, una joya creada por Juan Carvajal, es una cita obligada para todos los que llevamos el ritmo en la sangre y creemos firmemente que ¡Cali es donde el corazón salsero debe estar! ¿Necesitan más razones para sumergirse en esta experiencia? Aquí les doy ocho que los convencerán.

Un Hito Cinematográfico con Nuestro Propio Sabor

A partir de este jueves, 29 de mayo, en Cali la salsa no solo se baila y se goza, ¡también se cuenta en la pantalla grande! Con el estreno nacional de «La Salsa Vive», celebramos el ritmo que nos identifica. Este documental es un nuevo hito para nuestra ciudad en la industria del cine, y además, consolida a la capital mundial de la salsa como un verdadero semillero de talentos para el séptimo arte.

Esta producción, que ya ha conquistado audiencias en Estados Unidos y México, llega por fin a las salas de Cine Colombia para que caleños y visitantes disfruten de este viaje musical. Les comparto ocho datos que hacen de este documental un plan sencillamente imperdible:

Anuncio
  1. Leyendas Vivas en Pantalla: El documental cuenta con la participación de figuras icónicas de la salsa como Rubén Blades, Willy Rosario, el Grupo Niche, Ángel Lebrón y Henry Fiol. ¡Verdaderas luminarias del género!
  2. Un Puente Musical de Nueva York a Cali: Estos «pesos pesados» de la salsa nos llevan por la historia de este ritmo que conecta las vibrantes calles de Nueva York —donde nació el género— con los animados barrios de Cali —donde la salsa sigue viva y más fuerte que nunca—.
  3. Voces Caleñas que Inspiran: La película también incluye los testimonios de figuras locales entrañables como Luis Eduardo Hernández, ‘El Mulato’, y nuestra querida Olimpa Solano, la melómana de 101 años que siempre pregonó su amor por la salsa en cada esquina del barrio Obrero. ¡Nuestras raíces en la pantalla!
  4. Conquistando Escenarios Globales: ¿Saben qué? «La Salsa Vive» fue proyectada en uno de los teatros más famosos del mundo: el Carnegie Hall de Nueva York. Formó parte del Festival Nuestros Sonidos, un homenaje a los ritmos latinos, y ¡la boletería se agotó completamente!
  5. Reconocimiento Internacional: La calidad de esta producción es innegable. Fue parte de la selección oficial de importantes eventos como el Festival de Cine South by Southwest (Austin, Texas), el Festival de Cine Latino de San Diego (California) y el Festival de Cine de Guadalajara (México).
  6. Arte Caleño en el Afiche Oficial: El póster de la película es una joya creada por la icónica imprenta La Linterna. Es la primera vez que esta reconocida litografía realiza un afiche para una película, y es una obra profundamente caleña, diseñada por el talentoso maestro Carlos Carrillo. ¡Arte que trasciende!
  7. Elogios de la Crítica Internacional: Medios tan prestigiosos como el diario El País de España la reseñaron, destacando su altísima calidad audiovisual y su papel fundamental en preservar el legado musical de los artistas que dieron origen al género.
  8. Cali Vuelve a Brillar en el Mundo: Es un recorrido histórico que narra el viaje de la salsa, desde sus inicios en Nueva York hasta su hogar en Cali, haciendo que el nombre de nuestra ciudad resuene con fuerza y orgullo ante los ojos del mundo entero.

Hay mucho por sentir y descubrir en esta película. Así que no esperen más, inviten a su familia, a sus amigos y a todos los amantes de la salsa a las salas de cine a partir de este 29 de mayo. ¡No se la pierdan! Pueden adquirir sus entradas en https://www.cinecolombia.com/cali/peliculas/la-salsa-vive o directamente en las taquillas de los teatros. ¡Nos vemos en el cine para vibrar con la salsa!