El foro ‘La calle es con vos’, organizado por la Secretaría de Bienestar Social de Santiago de Cali, es un paso significativo hacia la formulación de la Política Pública para el Abordaje Integral del Fenómeno de Habitabilidad de Calle.
Este evento, que contó con la participación de representantes gubernamentales, organizaciones sociales y ex habitantes de calle, tuvo como objetivo construir una visión colectiva que promueva la inclusión y dignidad para las personas en situación de calle.
Atención integral: 1500 personas atendidas diariamente en centros especializados con planes de expansión en sectores vulnerables como la ladera y el oriente.
Implementación de un enfoque diferencial en los programas, adaptando estrategias según las necesidades individuales.
Inclusión laboral: Integración de exhabitantes de calle en roles significativos durante eventos como la COP16, como orientadores y personal de apoyo logístico.
Proyectos en curso: Anuncio del Gobierno Nacional sobre la construcción de un dormitorio en Cali, planeado para 2025, que ofrecerá alojamiento y acompañamiento integral.
Participación y diagnóstico, Testimonios inspiradores: Jimmy Bernardo Garzón Moreno, beneficiario de los programas sociales, destacó cómo estas iniciativas han transformado su vida, alejándolo de las drogas y la calle para reconstruir su proyecto de vida.
Diagnóstico poblacional: El censo del DANE de 2019 identificó a Cali como la segunda ciudad con mayor número de personas en situación de calle en Colombia (4749 casos). Este diagnóstico, junto con el análisis de 2023, es fundamental para diseñar políticas efectivas que aborden las causas y desafíos asociados con esta problemática.
Reflexión y compromiso: María Isabel Barón Caviedes, secretaria de Bienestar Social, subrayó la importancia de un abordaje integral que involucre tanto al gobierno como a la sociedad civil, afirmando que muchas personas en situación de calle no solo necesitan asistencia, sino oportunidades para reconstruir sus vidas.
El director del Ministerio de Igualdad y Equidad, Lucas Arias Vélez, también enfatizó la necesidad de debatir públicamente este tema y establecer políticas públicas concertadas que dignifiquen a esta población.
Hacia una ciudad más inclusiva: El foro marca un avance significativo en el compromiso de Cali con la inclusión social y la dignidad humana. ‘La calle es con vos’ se posiciona como un modelo para articular esfuerzos entre diversos actores, generando un impacto positivo en la vida de los habitantes de calle y fomentando una ciudad más humana e inclusiva.