Las precipitaciones durante más de cinco horas que tuvieron lugar el lunes 31 de marzo en horas de la mañana, provocaron daños en varios lugares y vías de Cali. Entre ellos, la sede principal de la Institución Educativa Oficial (IEO) Eustaquio Palacios, ubicada en la comuna 20, donde se registraron anegamientos en algunas zonas del terreno. La Secretaría de Educación de Cali respondió al llamado y realizó las visitas técnicas con el fin de elaborar un plan de acción que permita minimizar los riesgos en temporadas de lluvia.

Le puede interesar: Cali revoluciona la educación superior con el Multicampus en la IEO Nuevo Latir, un proyecto de ciudad para el futuro

Tulio Enrique Rivera, ingeniero civil de la Secretaría de Educación de Cali, manifestó que “hoy martes 1 de abril examinamos el funcionamiento del sistema de alcantarillado general, y en lo que respecta a la cancha, ya tenemos una posible solución para evitar que el agua se dirija hacia el edificio de las aulas. Ayer, 31 de marzo, también visitamos la sede al final de la tarde y comprobamos que el colegio ya no estaba anegado gracias a que el personal técnico de la IEO realizó oportunamente la limpieza de los puntos de descarga donde se acumulan las hojas”.

Anuncio

Cabe resaltar que la sede afectada cuenta con una gran cantidad de árboles y arbustos, lo que causa la caída constante de hojas que, al acumularse en los desagües, obstruyen las salidas y provocan la inundación. A esta circunstancia, se suman las características especiales de las precipitaciones del lunes, que según la información proporcionada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), las estaciones de monitoreo registraron hasta 60 milímetros de precipitación en el sur de Cali, con registros significativos en las estaciones de monitoreo como Lili Pasoancho (56 mm), Montebello (40 mm) y Yanaconas (54 mm), afectando diversas zonas urbanas y cuencas aledañas, causando encharcamientos e inundaciones.

“Este fenómeno climático generalmente está relacionado con un aumento de precipitaciones, tal como muestran los últimos dos meses, donde se ha observado un exceso del 80 % en comparación con las cifras promedio. Las cuencas y los suelos ya se encuentran saturados, lo que crea un panorama preocupante ante los posibles efectos de este primer período de lluvias que, según las previsiones, podría superar en un 20 % la media histórica registrada en nuestros puntos de monitoreo”, explicó Óscar Ramírez, ingeniero del grupo de Recursos Hídricos de la CVC.

Niki Blanco Arenas, subsecretario de Planeación Sectorial, indicó que la entidad educativa deberá intervenir los conductos de desagüe de aguas pluviales de la cancha de fútbol, así como los conductos de desagüe de aguas pluviales del resto del establecimiento escolar, los cuales deberán ser limpiados y reparados. Asimismo, mencionó que esta “sede educativa, como otras más, están siendo consideradas para recibir inversión mediante el préstamo ‘Invertir para crecer’, lo que nos permitirá reacondicionar la infraestructura educativa que se ha ido deteriorando con el tiempo”.