
Colombia y Alemania han anunciado un reforzamiento de su política migratoria bilateral, con el objetivo de reducir la llegada irregular de ciudadanos a ambos países y, en su lugar, consolidar mecanismos legales para la formación, el estudio y el empleo en territorio alemán.
La canciller colombiana, Laura Sarabia, y la ministra Federal del Interior de Alemania, Nancy Faeser, suscribieron una Declaración Conjunta de intenciones que busca ampliar la contratación de trabajadores calificados y optimizar la comunicación sobre las oportunidades de inmigración selectiva hacia el mercado laboral alemán.
“La firma de esta Declaración Conjunta evidencia nuestro trabajo conjunto en áreas como educación, tecnología, migración, empleo y frente a los desafíos comunes que enfrentan nuestras naciones. Colombia aspira a consolidar una alianza migratoria virtuosa y a extender la cooperación en el ámbito de la movilidad humana. Agradecemos profundamente a Alemania, no solo como aliado, sino también como amigo y socio estratégico de Colombia», expresó la canciller colombiana, Laura Sarabia.
Por su parte, la ministra Faeser añadió que “Colombia es un socio importante, no solo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, sino también en el combate a la migración irregular. Solo el 0,3 % de las solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos son reconocidas», afirmó la diplomática.
De hecho, precisó que en los primeros tres meses de 2025 se registró una disminución del 42 % en el número de solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos en comparación con el mismo período del año anterior.
Faeser también resaltó el significativo potencial de jóvenes trabajadores colombianos interesados en laborar en Alemania, particularmente profesionales cualificados en sectores donde existe escasez de talento en su país.
Mientras tanto, el Comisionado Especial del Gobierno Federal para Acuerdos Migratorios destacó que, gracias a la cooperación bilateral en materia migratoria, “hemos logrado resultados positivos iniciales en un lapso muy breve», aunque señaló que “es evidente que este desarrollo positivo debe impulsarse de manera constante».
La Declaración Conjunta subraya la creación del Grupo Directivo Binacional para la Alianza Migratoria entre Colombia y Alemania, integrado por los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Trabajo y Educación, así como por las agencias nacional y federal de Trabajo y de Migración de ambas naciones.
(Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores)