
Un paso más hacia la consolidación de la Reestructuración Agraria dio el fin de semana el Gobierno nacional con la entrega del predio Laguna, de 400 hectáreas, a 40 familias excombatientes que forman parte del Grupo Asociativo Multiactivo por la Paz (Grampa), ubicado en la vereda San Juan, del municipio Baraya (Huila).
En el terreno, que fue adquirido por la Institución Nacional de Tierras (INT) a un ganadero de la región, los beneficiarios cultivarán principalmente banano, aguacate y café; además, tienen planeado desarrollar proyectos de energías limpias con paneles solares.
Para el líder del Grupo, Gonzalo de Jesús Villegas, el hecho de disponer de tierras para producir contribuirá a la paz.
“Lo más bonito es el tejido social, la unidad y el compañerismo que estamos construyendo entre campesinos y excombatientes. Agradezco a todos los compañeros de Grampa que creyeron en este proyecto, el cual vamos a seguir desarrollando y fortaleciendo”, expresó Villegas.
El acto realizado en Baraya se enmarca en el Programa Especial de Acceso a Terrenos, que impulsa la reincorporación y la construcción de paz en el departamento, y en el Acuerdo 254 de 2023 expedido por la entidad, el cual determina los criterios y el procedimiento para la selección de beneficiarios de asignación de bienes, a propósito del programa mencionado, en favor de las personas reincorporadas a la vida civil.
Al respecto, el coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la INT en Huila, Lester Fabián Garrido, aseguró que la entidad tiene un compromiso con la población excombatiente, porque es darle cumplimiento a la palabra del Estado.
“Este es un aporte significativo al proceso de reconciliación y de reincorporación integral en Colombia, y nosotros como Institución no podemos ser ajenos a ello. Por eso, con esta nueva entrega, nos acercamos a las 1.700 hectáreas de terrenos que hemos entregado a familias excombatientes en el departamento”, destacó Garrido.
Con la entrega de terrenos a excombatientes en Baraya, se suman más de 5.500 hectáreas asignadas en el departamento de Huila a organizaciones campesinas e indígenas en lo que va del Gobierno del presidente Petro.