Más allá de los muros, la cárcel de Villahermosa es un ejemplo de lo que el arte logra.

Allí, la Administración del Valle del Cauca lleva a cabo el programa ‘Cultura que Libera’, cuyo propósito es impactar positivamente la vida de las personas privadas de la libertad a través del arte y la cultura, entendiéndolas como herramientas para la reintegración social.

Consuelo Bravo, líder de Cultura Valle, mencionó que «es un trabajo colaborativo con los reclusos, donde se desarrolla un plan de actividades. Por ejemplo, con las Escuelas Culturales de la Secretaría de Cultura tenemos acciones de mediación artística denominadas Salsa al Patio, que son clases de salsa, pero también trabajo de muralismo, una iniciativa que implementamos en la cárcel de Villahermosa en Cali».

Anuncio

«Cultura que Libera» comprende procesos de formación y emprendimiento, con instrucción en música, literatura y danza, así como el reconocimiento de talentos artísticos, para que los internos puedan obtener beneficios de disminución en sus sentencias.

«Hemos obtenido resultados muy gratificantes, igualmente ofrecemos acompañamiento musical para la orquesta de la cárcel. Hemos organizado un espectáculo muy bueno con ellos y, para todos esos talentos en esta área, buscamos maneras de certificar estos contenidos artísticos y culturales para la reducción de la pena», afirmó la líder de Cultura del Valle.

La directora de la Cárcel Villahermosa, María Lorena Serrano, resaltó el programa, «agradecemos a la Administración del Valle del Cauca por estas iniciativas dirigidas a la población privada de la libertad, ya que benefician no solamente a los internos, sino también a sus familias. Además, logramos transmitir un mensaje a través del arte y la cultura para lograr las grandes transformaciones que requiere la sociedad».

De este modo, el programa ‘Cultura que Libera’ de la Administración, que también se implementa en centros de detención de Palmira y Jamundí, se convierte en una herramienta para la reinserción social, ofreciendo a los presos oportunidades de educación y crecimiento personal.