¡Tenemos una gran noticia para el cine hecho en casa! Quimérica Films, una productora que nació aquí en el Valle del Cauca, con los pies bien puestos en nuestras comunidades, ha sido elegida para algo enorme: participar en el mismísimo Festival Internacional de Cine de Locarno. Si te gusta el cine de autor, sabes que Locarno, allá en Suiza, es una de las citas obligadas a nivel mundial.
Detrás de Quimérica está María Alejandra Orozco Sánchez. Ella estudió Cine y Comunicación Digital en la Universidad Autónoma de Occidente, pero su formación no se quedó solo en el campus. María Alejandra reconoce un montón de aportes de aquí mismo, de Cali, gracias a cursos y diplomados apoyados por la Alcaldía y entidades como Estudios Takeshima. Como ella misma dice, ¡eso influyó muchísimo en su camino! Es bonito ver cómo el talento local se nutre con oportunidades locales.
La Historia Detrás de Quimérica
¿Cómo empezó todo? Pues, casi por rebeldía. María Alejandra cuenta que al principio les costaba un montón que los eligieran en festivales o ganar estímulos. La respuesta fue: «Bueno, si no nos dan el espacio, ¡lo creamos nosotros!». Así nació Quimérica, con la firme idea de contar nuestras historias, las de las comunidades, con una mirada fresca, creativa y humana. Ya llevan unos 10 proyectos que han viajado no solo por Colombia, sino incluso a lugares como Alemania o Estados Unidos.
Pero no pienses que Quimérica solo produce películas. Se dieron cuenta de otro problema: ¿cómo hacer que el cine colombiano llegue a la gente que no vive en ciudades con salas de cine? ¡Pues llevándolo directamente! Crearon un proyecto genial llamado «Gran Ruta», con el que han logrado proyectar cine en más de 10 municipios del Valle del Cauca. Trabajan de la mano con gestores culturales, colegios, bibliotecas… ¡Llevando el séptimo arte donde más se necesita!
Locarno: Más que un Festival, una Plataforma
¿Y cómo terminan de Cali a Locarno? Esto fue posible gracias a una conexión especial que se dio entre el BAM (el Mercado Audiovisual de Bogotá), Ibermedia y el festival suizo.
Para María Alejandra, estar en Locarno no es solo el orgullo de la visibilidad internacional. Lo ve como una plataforma crucial para debatir temas urgentes del sector. Por ejemplo, algo que le preocupa es que el consumo de cine colombiano por parte de los colombianos es bajísimo; menciona que hasta 2023, ni siquiera llegábamos al 1%. Estar en Locarno le da la oportunidad de hablar de esto y de proponer nuevas formas de distribución.
Su visión es clara: no se trata solo de llegar a las grandes plataformas, sino de construir una distribución «consciente», que respete los territorios y se conecte de verdad con la gente. Es un espacio ideal para crear redes con otros profesionales y seguir impulsando esta manera de hacer cine con raíz.
María Alejandra concluye con una nota muy positiva sobre el panorama actual: se siente orgullosa de ver a tantos jóvenes haciendo cine con pasión, explorando temas diversos, lejos de centrarse solo en la violencia. Siente que esta nueva ola está haciendo que el cine colombiano sea cada vez más interesante y atractivo para el público global. Y sin duda, Quimérica Films es un ejemplo brillante de esa fuerza creativa que nace en nuestra tierra y vuela alto.