La crisis financiera en el sistema de salud del Valle del Cauca alcanza niveles alarmantes debido al incumplimiento de las EPS en el pago de la millonaria cartera que mantienen con la red pública y privada de salud. Con más de 2 billones de pesos en deuda, las autoridades de salud del departamento advierten sobre el riesgo inminente que esto representa para la atención médica de los vallecaucanos.

«Estamos extremadamente preocupados por la falta de pago oportuno del giro directo y por las enormes deudas que persisten sin amortización. En lugar de disminuir, estas deudas continúan aumentando, lo que nos preocupa ante la posibilidad de cambios en la red de prestación de servicios de salud», expresó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

La situación es especialmente grave para instituciones como el Hospital ‘Mario Correa Rengifo’, que enfrenta una deuda cercana a los $50 mil millones. El gerente Juan Carlos Corrales señaló que el incumplimiento por parte de EPS como Emssanar, la principal entidad a la que atienden, representa un desafío significativo, con una cartera que representa el 54% de los ingresos.

Anuncio

Ante este panorama crítico, la secretaria Lesmes hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que agilice los pagos pendientes. «Estamos en comunicación con los nuevos interventores de las EPS para abordar esta situación. Buscamos establecer posibles acuerdos a través de la Superintendencia Nacional de Salud en una mesa de negociación para la circulación de carteras», concluyó.