¡Atención, caleños! Si han pasado por alguno de los puestos de salud o servicios de urgencias recientemente intervenidos, seguro notaron la diferencia. Esto no es casualidad; es parte de un esfuerzo gigante que se está haciendo para poner a punto nuestra red pública de salud.

Durante la administración del Alcalde Alejandro Eder, se ha volcado una inversión fuerte, ¡más de $10.000 millones de pesos!, específicamente para modernizar la infraestructura de nuestros hospitales y dotarlos con equipos médicos de primera. ¿La meta? Que todos, sin importar dónde vivamos en Cali, recibamos una atención de salud que sea oportuna, de calidad y, sobre todo, digna. Es un paso enorme para recuperar la confianza en el sistema público.

Todo este trabajo hace parte de un gran proyecto (si son curiosos, lo encuentran con el código BP – 26005323) liderado por la Subsecretaría de Protección de la Salud. La idea principal es optimizar cómo funcionan nuestras Empresas Sociales del Estado (ESE), mejorando los edificios, metiéndoles tecnología avanzada y reforzando los servicios que impactan directamente en cómo vivimos y nos sentimos.

Anuncio

Gracias a esta iniciativa, ya podemos ver resultados concretos. Cinco centros de salud han sido remodelados y entregados a la comunidad: la IPS Pance, la IPS Divino Niño, los nuevos servicios de urgencias del Hospital Cañaveralejo, la IPS Polvorines y la IPS Unión de Vivienda Popular. Además, las ESE del Oriente y Ladera recibieron dotación con tecnología de punta, mejorando un montón su capacidad de respuesta. ¡El proyecto ya lleva un 61% de avance en este 2025!

Pero hay más:

  • En el Hospital de Siloé, ya contamos con nuevos servicios, incluyendo una sala de partos pensada con enfoque intercultural.
  • En toda la Red de Salud del Oriente, se equiparon a fondo áreas clave como urgencias, laboratorio, rehabilitación, terapia y vacunación.
  • Y muy pronto, veremos entregada la sala de neonatología en el Hospital Carlos Holmes Trujillo.

Y la visión va más allá. Ya se están cocinando los estudios y diseños para construir de cero la IPS Antonio Nariño y el Hospital de Terrón Colorado (¡imaginen lo grandes que son esos proyectos!). Esto se financiará con un préstamo que se gestionó (‘Invertir para crecer’). Con ese mismo préstamo, también se financiarán los estudios para remodelar el Hospital Joaquín Paz Borrero. ¡Es pensar en el futuro a lo grande!

La Salud Digna es Más Que Edificios Nuevos

Ojo, que mejorar la salud no es solo poner ladrillos y equipos. El proyecto también se enfoca en asegurar que la atención se preste bien. Para eso, están haciendo varias cosas:

  • Controles rigurosos (IVC) a las IPS y EPS.
  • Auditorías para revisar que todo esté funcionando como debe ser.
  • Visitas para verificar que se cumplan los programas de seguridad con medicamentos y tecnología (lo que llaman tecnovigilancia y farmacovigilancia).
  • Mesas para poner al día las cuentas (saneamiento de cartera) entre las ESE y las EPS de la ciudad.
  • Y un seguimiento constante para que el proyecto avance según lo planeado.

¿Quieres Ver Cómo Va Todo? ¡Pa’ que Veás!

La Alcaldía ha puesto toda la información sobre esta inversión al alcance de la mano para que cualquier ciudadano la pueda consultar. Tienen una herramienta genial llamada ¡Pa’ que Veás!, que es un monitor de inversión pública. Fue desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Cómo ver los detalles? ¡Súper fácil!

  1. Entra a paqueveas.cali.gov.co.
  2. Busca el icono de la lupa (buscador) arriba a la derecha.
  3. Escribe «Mejoramiento de la prestación de servicios de salud en Santiago de Cali».
  4. Selecciona el proyecto que aparece y podrás ver cuánto presupuesto tiene, de dónde sale la plata y cómo van los contratos.

¡Transparencia total para que todos seamos testigos de cómo se invierte en nuestra salud! Como dicen ellos, y es verdad: ¡Dignificar la salud es recuperar a Cali!