El papel del soldado moderno va más allá de la defensa tradicional. Ahora, el Ejército Nacional está sumando una misión vital: la protección del medio ambiente. Esta apuesta se hace realidad en la región gracias a una importante alianza con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) de la Alcaldía de Cali.

Como parte de esta colaboración, 31 jóvenes del primer contingente de 2025 recibieron una capacitación intensiva directamente del Dagma. No fueron solo charlas; se trató de 100 horas que combinaron teoría sólida con mucho trabajo práctico en campo, acompañados por técnicos y coordinadores de los grupos operativos ambientales de la autoridad caleña. ¡Una formación integral!

La misión encomendada a estos «soldados ambientales» es clara: liderar labores de reforestación, conservación y protección en todas las zonas donde sus unidades militares de la Tercera Brigada operan. El coronel Gerardo Avilán Villalba, jefe de Estado Mayor de la Brigada, explicó que la modernización del Ejército no solo es tecnológica, sino que implica la preparación integral de sus hombres y mujeres, dándoles herramientas para cumplir su misión de proteger la vida y bienes de los colombianos. En ese sentido, dijo, la protección de los recursos naturales es «estratégica».

Anuncio

Mauricio José Mira Pontón, director del Dagma y quien conoce la vida militar (es soldado en buen uso de retiro), felicitó a los uniformados. Destacó que esta formación les entrega herramientas no solo para la misión militar, sino también para su vida civil. Lo llamó un «diplomado» y una «nueva arma» para defenderse y encontrar empleo en un sector ambiental cada vez más relevante para las empresas. Anhorak Sossa, líder de control de Flora del Dagma, añadió algo fascinante: muchos de estos soldados vienen de zonas rurales (Nariño, norte del Cauca, costa Pacífica) y ya tienen conocimientos prácticos sobre siembra, especies forestales y fauna. Esto, lejos de facilitar el curso, ¡elevó el nivel de exigencia y obligó a ajustar el diplomado para que estuviera a su altura!

La efectividad de esta formación ya tuvo una primera prueba. El apoyo de estos soldados fue crucial en los operativos realizados antes y durante Semana Santa, contribuyendo significativamente a frenar el tráfico de especies silvestres en el área de Cali.

Estos 31 jóvenes se suman a los 67 soldados ya capacitados en 2024, formando un grupo creciente de uniformados con conciencia ambiental. Su nueva misión ahora incluye replicar los conocimientos adquiridos con sus compañeros y liderar las tareas de protección ambiental dentro de sus batallones.