En un esfuerzo por comprender a fondo la labor que se está llevando a cabo con la población habitante en condición de calle, representantes del Concejo de la ciudad realizaron una visita a las instalaciones de atención lideradas por la Secretaría de Bienestar Social, en colaboración con la Fundación Samaritanos de la Calle. El objetivo principal fue conocer de primera mano los progresos del Sistema de Atención Integral para esta población vulnerable.

Por primera vez en 15 años, la atención a esta población no se ha detenido, gracias a la aprobación de vigencias futuras por parte de los concejales en 2024. Esto ha permitido dar continuidad a procesos cruciales para la dignificación y el acompañamiento social. “Ha sido un balance positivo conocer en detalle la metodología y los tres procesos diferenciados: aquellos que luchan por salir de la calle, quienes están superando esa condición y aquellos que ya lograron reintegrarse a la vida familiar, laboral y educativa. Es fundamental conocer todo esto para que, desde el Concejo, podamos seguir respaldando estos proyectos”, señaló el concejal Edison Alberto Giraldo Hoyos.

Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los beneficiarios, conociendo el funcionamiento del Dispositivo de Atención Móvil, el dormitorio social y la innovadora estrategia de ‘Libros Humanos’. Además, escucharon testimonios conmovedores sobre sus experiencias de vida y sus procesos de superación personal.

Anuncio

Para el secretario de Bienestar Social, Flavio José Carabalí, este ejercicio institucional reviste gran importancia para fortalecer el proceso, ya que “logramos que varios beneficiarios, junto con sus delegaciones, nos acompañaran en un valioso intercambio de experiencias con otros habitantes en y de la calle. Gracias a las vigencias futuras aprobadas el año pasado, pudimos garantizar la continuidad de la oferta de servicios, y este año seguiremos trabajando en esa misma línea, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder”.

Los concejales de Cali recorrieron el Dispositivo de Atención Móvil y el dormitorio social, y se familiarizaron con la estrategia ‘Libros Humanos’, como parte del proceso integral de atención a la población afectada por este complejo fenómeno social en la ciudad.