En un vibrante ejercicio de diálogo y reconciliación urbana, la Alcaldía de Cali, junto a un equipo interinstitucional comprometido, transformó el barrio El Calvario con la jornada «La Calle de la Catarsis». Este evento, rebosante de arte, cultura, recreación e intervención social, marca el inicio de una estrategia integral para revitalizar el centro de la ciudad, utilizando el arte y la participación comunitaria como poderosas herramientas de transformación.
“Hoy estamos en la Calle de la Catarsis, en el sector del Calvario, junto a Ciudad Paraíso. Esta es una zona en la que estamos trabajando para resignificarla como un espacio de inclusión, desarrollo y, sobre todo, de reconciliación y encuentro. Caleños, unidos es como recuperamos a Cali, escuchando y trabajando con toda nuestra ciudad”, aseguró con convicción Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali.
Durante esta jornada memorable, los habitantes de El Calvario y San Pascual, artistas, gestores sociales, diversas instituciones y ciudadanos de todas partes se unieron en la creación de un muro de expresión colectiva. En este lienzo urbano, plasmaron sus peticiones, opiniones y anhelos, generando un diálogo abierto y enriquecedor que fomentó la reflexión y el intercambio de ideas, para luego verter esos pensamientos en vibrantes manifestaciones artísticas.
La jornada también ofreció una amplia gama de servicios institucionales: desde emocionantes actividades deportivas para la infancia hasta importantes jornadas de vacunación y atención social. Campañas de limpieza lideradas por Ciudad Limpia se sumaron a la programación artística y cultural, que incluyó presentaciones musicales y actividades recreativas diseñadas para el disfrute de toda la comunidad.
“Concluimos de manera muy positiva esta jornada de encuentro con la comunidad del sector, fortaleciendo la presencia institucional y generando un espacio de reflexión a través de diversas expresiones artísticas y sociales. Este evento marca el comienzo de un nuevo ciclo de reactivación en el centro de Cali, donde el arte y la cultura se consolidan como herramientas fundamentales para la integración y el desarrollo de nuestra ciudad”, expresó con entusiasmo Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Esta intervención trascendental señala el inicio de un ambicioso plan de acciones de alto impacto cultural y social que continuará desplegándose en los próximos meses. Su objetivo primordial es seguir revitalizando los sectores más vulnerables de Cali, promoviendo activamente la participación ciudadana y fortaleciendo los lazos del tejido social a través del poder transformador del arte.