Se acerca la Semana de la Biodiversidad 2025 en Cali (del 29 de septiembre al 5 de octubre), y el Dagma no quiere que nos agarre desprevenidos. Inspirados por las preparaciones que se hicieron para eventos como la COP16, la autoridad ambiental de la ciudad ha decidido poner la lupa sobre un sector clave: el gastronómico.
Recientemente, vimos un despliegue notable del Dagma en la zona de Granada. No fue una redada sin aviso, sino un operativo que buscaba, ante todo, informar, educar y comunicar. Liderado por el director Mauricio Mira Pontón, un equipo multifacético que incluía especialistas en Calidad del Aire, Acústica, Residuos Sólidos, Recursos Hídricos y la Central Operativa, recorrió los establecimientos de la zona. La ventaja de ir todos juntos es poder revisar varios aspectos ambientales a la vez, ofreciendo un acompañamiento más completo a los negocios.
La visita fue bien recibida por algunos. Ingrid Montoya, quien administra una terraza de comidas, expresó su alivio y gratitud: «Nos guiaron muchísimo y esta visita me parece maravillosa, porque siente uno que no se han olvidado y que no vinieron con la intención de sancionar, sino a mirar cómo lo estamos haciendo y cómo podemos mejorar». Esto subraya la importancia de estas jornadas de capacitación «en territorio».
Pero que quede claro: aunque la educación es el primer paso, el Dagma también está listo para actuar con firmeza. Como señaló el director Mira Pontón, estas acciones de acompañamiento y pedagogía ambiental – enfocadas en temas cruciales como la gestión adecuada de residuos sólidos, el manejo correcto del aceite de cocina usado y el control del ruido – continuarán en otros puntos gastronómicos de Cali. Paralelamente, los equipos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) seguirán patrullando para identificar y, de ser necesario, sancionar a quienes persistan en incumplir las normas ambientales.
Tu Papel es Clave: ¿Cómo Denunciar Problemas Ambientales?
Para que el control ambiental sea realmente efectivo, la participación de la ciudadanía es fundamental. No podemos dejar toda la responsabilidad en el Dagma. Si tú ves o te afectan problemas como exceso de ruido, vertimientos contaminantes o una mala disposición de basuras, tienes el poder de reportarlo.
Aquí te dejo los canales para que puedas denunciar estas situaciones directamente al Dagma:
- WhatsApp de Emergencias Ambientales: Escribe al 313 780 75 32 (funciona las 24 horas del día).
- Teléfono PBX: Llama al 602 524 05 80 (atención de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.).
- Correo Electrónico: Envía tu reporte a contactenos@cali.gov.co.
Reportar es cuidar. Ayudemos entre todos a mantener nuestra Cali más limpia y respetuosa con el medio ambiente, especialmente mientras nos preparamos para celebrar su rica biodiversidad.