Gobierno nacional conjura bloqueos en Caquetá y anuncia inversiones urgentes para conectividad vial en el departamento

El Ministerio de Transporte y el gremio transportador del departamento del Caquetá alcanzaron este viernes un acuerdo que permitió levantar los bloqueos en el corredor Florencia–Puerto Rico, restableciendo así la movilidad en esta importante vía del sur del país.

Este corredor, de vital importancia para Caquetá, facilita la conexión de su capital, Florencia, con municipios como El Paujil, El Doncello y Puerto Rico, y a su vez comunica estas poblaciones con el centro del país.

Mediante este acuerdo, el Ministerio se comprometió a gestionar inversiones provenientes de recursos de regalías para el desarrollo de proyectos viales en la región.

Anuncio

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se reunió en el municipio de Puerto Rico con representantes del gremio transportador del departamento, quienes expresaron sus principales preocupaciones respecto al estado de la infraestructura vial.

“Establezcamos una mesa de trabajo para analizar esos proyectos que pueden ser financiados con regalías, y me comprometo a brindar todo el acompañamiento desde el Ministerio de Transporte, con el apoyo del Instituto Nacional de Vías (Invías), para que avancemos”, manifestó la titular de la cartera durante la reunión con los transportadores.

Como resultado del diálogo, el Ministerio, a través del Invías, se comprometió a iniciar este fin de semana las obras en el sector del puente que comunica los municipios de Montañitas y Paujil, con el fin de habilitar el tránsito vehicular. Cabe recordar que este puente resultó afectado por una avalancha en 2022.

El Ministerio también asumió el compromiso a largo plazo de construir un puente fijo para finales de 2025, ofreciendo una solución definitiva a estas comunidades.

En cuanto a las inversiones realizadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia vial en Caquetá, la ministra Rojas destacó el programa Caminos Comunitarios de la Paz como una herramienta fundamental para mejorar la conectividad rural y generar empleo local.

Indicó que en 2023 se invirtieron 7.000 millones de pesos, y que con recursos de 2024 se destinarán 13.225 millones de pesos, sumando más de 20.000 millones de pesos en este programa impulsado por el jefe de Estado.

Respecto al componente aéreo, agregó que el Gobierno ha asignado 36.000 millones de pesos para obras en los aeropuertos de Florencia y San Vicente del Caguán, mientras que en infraestructura fluvial se han ejecutado cinco proyectos por más de 8.000 millones de pesos, cuatro de los cuales ya han sido finalizados.

Fernando Naranjo, representante del sector transportador en Caquetá, manifestó su satisfacción por la disposición del Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro para buscar acuerdos.

“Agradezco al Gobierno y a la Ministra de Transporte por el espacio que nos brindaron para exponer la problemática que tenemos en Caquetá”, aseveró.